DSC_0200INTRODUCCIÓN:

Ya quedan apenas 10 días para hacer el sorteo que ya os hemos comentado aquí hasta la saciedad. Cuando queden un par de días actualizaremos la lista de participantes que publicamos aquí, así que no dejéis de revisarla.

Entre tanto, os traemos una nueva reseña de juego (eso que nunca falte). Se trata de un juego muy interesante que nos han dejado unos cuñados míos de Barcelona (¡un abrazo, familia!), ideal para los amantes de los juegos en los que se aprenden cosas tipo Trivial (salvando las distancias) y que además no necesitan explicación para jugar, de tan sencillos que son. Se trata del Timeline (versión multitemática)., un juego que os aseguro os va a encantar.DSC_0181

NOMBRE: Timeline (versión multitemática)

MARCA: Asmodeé

PRECIO APROXIMADO:  10-13 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: Más de 8 años
Nº DE JUGADORES: 2-8
JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos (depende del número de jugadores)


CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja muy chula pequeña tipo «lata», en el que van un montón de cartas en su interior, de un tamaño más reducido de lo normal pero bien ilustradas. El conjunto está bien y cumple con su función.

DSC_0199Cada carta tiene dos caras iguales salvo en que una aparece debajo de la imagen una fecha y en la otra no. Las imágenes muestran un acontecimiento ocurrido en nuestra historia o la historia del planeta (la aparición de las abejas, la domesticación de los perros, la invención de la tostadora, el primer hombre en la luna, la invención del fútbol…). Hay muchas cartas, y muy variadas, por eso esta versión se llama multitemática.

 
FUNCIONAMIENTO:
Se reparten cartas a los jugadores (normalmente 4-5) y estos las colocan en fila frente a ellos, pero de tal manera que se muestre solo la cara de las cartas en las que no se ve la fecha.
Se coloca una carta en medio de la mesa, con la fecha a la vista, y el jugador incial coge una carta de las suyas y la pone antes o después de la que está en la mesa, dependiendo de si el acontencimiento narrado en la carta él piensa que es anterior o posterior al de la carta que está en la mesa.
Si acierta, le toca al siguiente jugador, que hará lo mismo, pero ahora teniendo en cuenta que hay dos cartas. ¿Su carta irá delante de las tres cartas, detrás, entre la primera y la segunda o entre la segunda y la tercera?
Así, la partida va avanzando y el número de cartas en la mesa va aumentando, por lo que la cosa se va complicando.
DSC_0187
DSC_0188
Cuando un jugador falla, retira su carta y roba otra del mazo. Gana el que no tenga cartas al acabar la ronda.
 
VALORACIÓN:
Se trata, sin duda, de un juego «mega-educativo», donde todos vamos a aprender mucho, y de forma divertida, sobre acontenimientos ocurridos en nuestro mundo y fechas. Se puede jugar a partir de 8 años, y por supuesto adultos. De hecho, a este conseguimos que jugara mi madre y todo, que nunca juega a ninguno.
Por eso, para nuestros niños es superinteresante. Además, también tiene una parte deductiva. Por ejemplo, te sale la carta del invento de la plancha eléctrica. Tú no tienes si idea de cuándo se inventó, pero tiene que ser posterior a la electricidad, o sea que a partir del año 1860 o eso, pero en las películas de los años 40 te suena que ya planchaban, por lo que debe ser antes de 1930. Pues muchas veces es así como se acierta, además de que a veces la ilustración te da pistas, sobre todo al ver cómo va vestida la gente.
Lo malo de este juego es que lo ideal es que haya más de 3 jugadores. Yo he juado a 4 y está muy bien, y también a 6 está muy bien, pero menos de 3 lo veo justillo. Además, poco a poco nos iremos aprendiendo algunas fechas. Eso es bueno, nos culturizamos, pero es una desventaja si jugamos con jugadores más inexpertos, ya que tenemos una ventaja de partida.
Además, el factor suerte también es importante, porque a veces a uno le tocan cartas muy complicadas, y otras veces más sencillas.
También tiene algo muy interesante, y es que las cartas de los otros juegos Timeline de diferenres temáticas pueden unirse a este y así que haya más variedad. No obstante, yo creo que, si se juega mucho, al final cansa un poco y pierde diversión.
COMPLEJIDAD: 1/10
AZAR: 6/10
HABILIDAD: 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 7/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 6,75/10