Bild für die Haba Firmenfamilie
INTRODUCCIÓN:

Han pasado unos días desde que anunciamos aquí el sorteo que íbamos a realizar a final de mes en Facebook para regalar el Carcassone Junior y el Monza, y poco a poco la gente ha ido comentando la pregunta que lanzamos en la red para poder participar: ¿Cuál es tu juego de mesa favorito para jugar con niños?, sorteo que podemos hacer gracias a los amigos de Slowfunkids, que tan gentilmente nos han cedido dos de sus juegos.

Así que, si leéis esta entrada antes de final de noviembre y vivís en España, todavía estáis a tiempo de participar.

Pues precisamente hoy os traemos un juego muy interesante que nos han regalado los amigos de Slowfunkids, que ha sido finalista de juego del año para niños y que en casa ha triunfado como la Coca-Cola, como se suele decir vulgarmente.

En este juego, nosotros somos aprendices de caballero. Deberemos cumplir una serie de misiones si queremos ser nombrados caballeros.

¡No os lo perdáis!
 
NOMBRE: Valerio el Valiente

MARCA: Haba

PRECIO APROXIMADO:  13-16 €. (Aquí lo podéis conseguir por 14 euros).
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: A partir de 5 años (ver nuestra valoración abajo)
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 10-15 minutos


CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja mediana, en cuyo interior hay un montón de losetas triangulares de muy buen tamaño que simulan un paisaje medieval visto desde arriba, con sus bosques, ríos, etc. Las losetas nos han encantado por su calidad y colorido.

Valerio el ValienteAdemás, tenemos al caballero despistado, que es una figura de madera que representa a un caballero, y unas losetas cuadradas pequeñas que representan las misiones, con dos caras.
El conjunto es de buena calidad y es muy atractivo a la vista.
 
FUNCIONAMIENTO:

Primero se cogen las misiones, que son las losetas cuadradas. Dependiendo del número de jugadores el número de misiones varían.

Valerio el ValienteLas losetas de las misiones tienen dos caras. En una sale una simpática representación de en qué consiste la misión (rescatar a la princesa, vencer al dragón, atrapar al bandido, etc.), y en el otro lado aparece una especie de mapa con dos cruces de colores.
Se coloca la loseta triangular con el castillo en el centro de la mesa y el resto se apilan boca abajo formando montones.
Uno de los jugadores coge una loseta al azar y la coloca junto a la que hay, de tal manera que el dibujo coincida. Es decir, pueden tocarse dos lados de color verde, o dos lados que tengan cruces del mismo color, o dos lados que tengan en la esquina una especie de tienda de campaña medieval.
Valerio el ValienteAhora le toca al siguiente jugador, que coge otra loseta y hace lo mismo. De esta manera, sobre la mesa se va formando un bonito paisaje medieval.

A veces sale en una loseta un caballo sin jinete. Se trata del caballo del caballero despistado. En ese caso se coge la figura del caballero despistado y se coloca sobre el caballo, y ese jugador puede colocar una segunda loseta antes de pasar el turno.

Valerio el ValienteAhora bien, hemos hablado de que hay que hacer misiones. ¿Cómo se hacen?

Muy sencillo, cuando un jugador coloca dos losetas con cruces idénticas una frente a la otra (tal y como se ve en la anterior imagen), mira si en alguna de sus misiones sale una cruz de ese color. En ese caso la coge y la coloca en el cuadrado que se ha formado. Misión cumplida.

Valerio el ValienteAsí, poco a poco el tablero se va formando y llenando de misiones cumplidas de los jugadores.
Valerio el Valiente
Hay otra forma de conseguir realizar una misión, y es ganando un torneo. Esto ocurre cuando una zona con losetas de tienda de campaña ha sido completada. Entonces el rey te concede un favor y puedes ver realizada cualquiera de las misiones, que colocas en medio de la zona de torneo, tal y como aparece en la imagen:
Valerio el Valiente
Así, gana el jugador que consiga hacer todas las misiones o, si se acaban las piezas, el que más haya hecho.
VALORACIÓN:

El juego, como os decía al principio, nos ha sorprendido mucho por su sencillez y a la vez su originalidad, además de que la temática de caballeros encanta a los peques, ya sean niños o niñas. Obviamente, como los listillos podéis imaginar, tiene un estilo al Carcassone o al Carcassone Junior, ya reseñados aquí. Sin embargo, este es más sencillo, por lo que niños de a partir de 4 años pueden jugarlo.

Además, hay una interesante variante para jugar a 1 jugador.

Funciona muy bien tanto a 2 como a más jugadores, y, si bien hay algo de estrategia, el factor suerte es más importante, por lo que es ideal para jugar con niños con diferentes edades o incluso con los papás.

Por tanto, nosotros lo recomendamos para niños de entre 4 y 7 años. Además, tiene un precio muy asequible.

COMPLEJIDAD: 4/10
AZAR: 7/10
HABILIDAD: 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 9/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 8,5/10 (¡GENIAL!)