obsesion-por-los-memorys
Los juegos tipo «memory» están muy extendidos, seguro que todos tenéis en casa, pero, si lo pensáis, menuda chorrada de juego son: le giras al niño todas las fichas y él tiene que ir dándoles la vuelta hasta encontrar las parejas. Una vez las encuentra, se acabó el juego.

El problema está en que ¿por qué tiene que girar las fichas? ¿qué sentido tiene? De hecho, al menos las mías, se aburren con relativa facilidad de los memorys.

Sin embargo, la cosa cambia cuando de cómo gires las fichas dependa que un cuervo se coma o no todas las cerezas de tu árbol, o que una mamá pata encuentre a sus hijos, o que un grupo de aventureros capturen unos fantamas traviesos, por ejemplo. Esos son los «memorys» que molan, y son los que nosotros hemos reseñado, aquí os traemos nuestra recopilación, en orden de preferencia:

  • 1-El Frutalito

DSC_0519Aquí tenéis la reseña. Se trata de conseguir todas las cerezas antes de que el cuervo llegue al árbol.
Edad: de 3 a 8 años
Nota: 9
Lo mejor: el sistema de juego, que haya un «malo» (el cuervo), que sea coperativo.
Lo peor: interviene bastante el azar.

2-Temblor Gelatinoso

Temblor gelatinoso2
Aquí tenéis la reseña. Se trata de capturar a todos los fantasmas antes de que suenen las 12 de la noche.
Edad: de 4 a 8 años
Nota: 7,25
Lo mejor: la temática de fantasmas es genial, es cooperativo.
Lo peor: se echa de menos más variedad de fantasmas.

  • 3-Cocoricó Corococó

Cocorico-Cocoroco-1Aquí tenéis la reseña. Se trata de alcanzar a las otras gallinas y robarles sus plumas.
Edad: de 4 a 8 años
Nota: 6,75
Lo mejor: el sistema de juego es muy original, el material es de muy buena calidad, las fichas no se retiran, por lo que los niños pueden hacer «combos».
Lo peor: a dos jugadores pincha si no se le meten reglas adicionales.

  • 4-A los prados, listos, ¡ya!

22
Aquí tenéis la reseña. Se trata de hacer un camino de flores para que unos animales puedan llegar hasta su prado.
Edad: de 3 a 6 años
Nota: 6,50
Lo mejor: el sistema de juego es muy original, se juega muy bien a dos jugadores.
Lo peor: las fichas de cesta de comida son muy cutres, una pena.

  • 5-Memo érase una vez

DSC_0112Aquí tenéis la reseña. Se trata de montar uno de los cuatro cuentos con sus fichas correspondientes.
Edad: de 4 a 7 años
Nota: 6
Lo mejor: es muy colorido, el tema de los cuentos a los niños les gusta mucho.
Lo peor: a más jugadores, más dificultad, por lo que puede llegar a cansar a los niños si la partida se alarga demasiado. Además, es el típico memory de ir girando, no tiene nada original.

  • 6-Bichitos

DSC_0025Aquí tenéis la reseña. Se trata de tirar un dado y girar una ficha a ver si coincide con el dado.
Edad: de 3 a 6 años
Nota: 6,25
Lo mejor: es baratísimo y es un juego original.
Lo peor: no tiene nada de malo.

  • 7-Kikeriki

DSC_0097Aquí tenéis la reseña. Es un juego al que se puede jugar de diferentes formas, una de ellas es tipo memory.
Edad: de 3 a 6 años
Nota: 6
Lo mejor: son cuatro juegos en uno.
Lo peor: es bastante simplón como memory.

  • 8-La Marcha de los patos

2014-03-27 13.40.35
Aquí tenéis la reseña. Se trata de mover a la madre pato y buscar una ficha de pato igual al que tiene a su lado.
Edad: de 3 a 5 años
Nota: 5,75
Lo mejor: el sistema es original, se juega bien a dos jugadores.
Lo peor: es muuuy soso. Todos los patos se parecen entre ellos mucho, y además, como solo hay 5 o 6 tipos, muchas veces se acierta por azar.

Y vosotros, ¿conocéis algún memory más?