DSC_0011 - copia INTRODUCCIÓN:

Como ya os comentamos en entradas anteriores, hemos estado estas semanas pintando la casa (y lo que nos queda), así que, aprovechando que teníamos que desmontar la estantería de los juegos, hemos hecho una nueva pila con nuestros juegos infantiles (sin contar con los juegos para niños de más de 8 años), y así ha quedado.

DSC_0009 - copia

Como véis, la pila es bastante colorida y variopinta, si bien es cierto que predomina un nuevo color que hemos patentado y se llama «amarillo Haba» (ríete tú del amarillo limón).

DSC_0005 - copiaAunque en la foto no se ve, la pila empieza desde el suelo, no está mal, ¿eh? Ya supera los dos metros de altura.

Pues a esta pila hace poco incluimos el juego que traemos hoy, que es una reedición de un clásico, el Cocorico Cocorocó, un peculiar juego tipo memory muy original. Se trata de una loca carrera de gallinas, donde unas intentarán robar sus colas a las otras. La gallina que consiga todas las colas será la ganadora.

NOMBRE: ¡Cocorico Cocorocó!

MARCA: Devir

PRECIO APROXIMADO:  12-15 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: A partir de 4 años
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos


CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en la típica caja de tamaño medio, que está en realidad medio vacía, por lo que se podía haber metido todo el juego en una mucho más pequeña. El contenido del juego está muy bien: de entrada, las 4 gallinas de madera con sus colas de quita y pon, que son muy simpáticas y están muy bien; luego tenemos las fichas con forma de huevo (24) y las que son octogonales (12). Las fichas son de muy buena calidad y las ilustraciones son muy coloridas y simpáticas.

DSC_0020El conjunto está muy bien.
FUNCIONAMIENTO:
Se colocan todas las fichas con forma de huevo formando un círculo y en medio se colocan las fichas octogonales boca abajo. Luego se colocan las gallinas sobre las fichas con forma de huevo, cada una con su cola, de tal manera que unas de otras estén separadas el mismo número de casillas.
20151013_155810
Ahora empieza el juego: Un jugador gira una loseta y compara el dibujo con la ficha de huevo que está delante de su gallina. Si son iguales, avanza una casilla, vuelve a poner boca abajo la ficha octogonal y vuelve a hacer lo mismo hasta que falle.
DSC_0018 - copia (2)
Una vez la gallina tiene justo delante de ella a otra gallina, no debe girar la ficha octogonal igual a la que está debajo de esa gallina, sino la siguiente. Entonces, adelanta a la gallina y le roba las plumas que tenga.
DSC_0019

(En este caso la gallina amarilla debe destapar la ficha de huevo frito para adelantar a la blanca y así recuperar su cola y quitarle la otra).

El que se quede con todas las plumas gana.
VALORACIÓN:   
Este juego es muy divertido y original, además de muy sencillo de jugar. Hemos echado ya unas cuantas partidas con nuestras peques, que ahora tienen casi 4 años y casi 6, y juegan muy bien ambas. Lo que más nos ha gustado de este «memory» es que, al contrario que todos los demás que hemos probado hasta ahora, en este las losetas permanecen, no se retiran. ¿Eso que significa? Que al principio los niños aciertan 1 o 2 seguidas, pero a partir de mitad de la partida es alucinante ver cómo pueden, en un solo turno, hacer avanzar la gallina 6 o 7 posiciones sin problema. Yo, en todas las partidas que he jugado con ellas, tengo que confesar que he perdido, y me parece un juego estupendo para estimularlas.

La pega que tiene: que a dos jugadores no funciona bien. A 3 sí, y a 4 también, pero no a 2. Por eso, se nos ha ocurrido añadir una regla nueva (para variar, ja, ja), que todavía no tenemos trabajada, y es que añade al juego otra gallina más, que no maneja nadie. Esta gallina, al final de cada turno, avanza un determinado número de casillas, de tal manera que haga un poco de «coche escoba». Todavía no lo hemos probado porque o yo o Anna jugamos con ellas, pero a ver qué se os ocurre a vosotros.

Otro problema que hemos encontrado en las instrucciones (bueno, más bien no lo hemos encontrado, porque no lo contempla): que un jugador puede llegar a doblar a otro (a mí me han llegado a doblar, lo reconozco). ¿Eso que quiere decir? Que al doblar a una gallina, vuelves a estar delante de ella, por lo que esta, con unos pocos movimientos, te puedo quitar las plumas cuando en realidad le llevas una vuelta de ventaja. Pienso que los amigos de Devir podrían haber afinado un poco más en las reglas.
No obstante, es un juego muy entretenido, que ha gustado mucho a nuestras colaboradoras. Una pena que a dos jugadores vaya justo.
En cuanto a la edad, se puede jugar perfectamente a partir de 3 años y medio y hasta los 8 o eso, luego ya queda un poco infantil.
COMPLEJIDAD: 1/10
AZAR: 7/10
HABILIDAD: 0/10
MEMORIA: 9/10
DIVERSIÓN: 7/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 6,75 /10 (UN MEMORY GENIAL)