DSC_0055
INTRODUCCIÓN:

Hola amigos. Después de un par de semanas de parón en el que hemos estado superliados haciendo unas pequeñas reformas en casa, además de una buena pintada de paredes para eliminar así, de una vez, todo el mosaico de pinturas rupestres que tenemos esparcidas por nuestro hogar, que incluyen cosas finas y sofisticadas como dibujos y rayas hechos con rotulador o bolígrafo, y otras no tanto como mocos o restos de comida. Así que por fin volvemos con una nueva entrada, una vez más con un juego muy original y simpático.

Pero, antes de meternos en harina, comentar que el embarazo de nuestra directora técnica sigue adelante satisfactoriamente, con una novedad, y es que nos han confirmado que la nueva adquisición para nuestra empresa va a ser también niña.

Eso, por la parte que me toca, significa que voy a tener que seguir con esto:
SofiaEn lugar de con esto:

Transf

En fin :-(.  De todas maneras, ahora que soy un experto en Princesa Sofia o Campanilla, entre otras, cuando queráis abrimos un foro-debate sobre temas de las series, chicos y chicas, o montamos un karaoke para cantar a pleno pulmón «Sueltalo, sueltalo».

Bien, volviendo al tema, hoy vamos a hacer una carrera de camellos en pleno desierto, y nada más y nada menos que alrededor de una pirámide. Nosotros vamos a ser los apostadores. ¿Quién conseguirá ganar más dinero durante la carrera y acertar el ganador antes que nadie?

 
NOMBRE: Camel Cup

MARCA: Más que Oca

PRECIO APROXIMADO:  25-30 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: A partir de 8 años
Nº DE JUGADORES: de 2 a 8 jugadores

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos


CARACTERÍSTICAS:
DSC_0049
La caja del juego es la típica de tamaño medio. En cuanto al material, el tablero es de cartón, bien decorado y más que adecuado para jugar.

Lo más original, sin duda, del juego, es la pirámide de cartón que se usa de cubilete y que tiene una goma que hace presión para que la abertura por la que salen los dados permanezca cerrada. En la primera partida hay que montar la pirámide, pero una vez montada se puede guardar tal cual en la caja, ya que hay espacio suficiente.

DSC_0045
Los dados son de madera, de tamaño medio y de diferentes colores, los mismos que los camellos, que también son de madera.
Luego tenemos varios tipos de cartas y tarjetas. Muchas de ellas son gruesas y de muy buena calidad, y otras son más finas (las típicas cartas).
El conjunto está muy bien, es original, de buena calidad y la temática de «desierto» está muy conseguida.
 
FUNCIONAMIENTO:
Primero se monta el tablero, con la pirámide en su sitio, y se colocan las cartas y losetas en su posición, tal y como aparece en la imagen:
DSC_0031Se reparten 3 monedas a cada jugador, además de 5 cartas de apuesta y una loseta de desierto.
Antes de meter los dados en la pirámide se hace una primera tirada y se colocan los camellos según ha salido. Esta será la posición de salida de los camellos.
DSC_0044
Ahora empieza el juego.
En su turno, cada jugador puede hacer lo siguiente:

  • Coge una tarjeta de apuesta: esa tarjeta indica qué camello piensas que va a quedar por delante de todos al final de la etapa, es decir, cuando hayan salido todos los dados. DSC_0030Si aciertas, te llevas un número de monedas, si el camello queda el segundo, solo te lleva 1, y en el resto de los casos tienes que pagar 1. Hay varias tarjetas para cada camello, pero las que están más arriba valen más dinero, por lo que el primero que las coja se llevará más monedas.
  • Se coloca la loseta de desierto: Esta tiene dos caras. Una hace avanzar 1 casilla al camello que caiga encima, y la otra lo hace retroceder. En ambos casos el propietario recibe una moneda de oro.

DSC_0042(En esta imagen podemos ver dos de las losetas colocadas.)

  • Coger una tarjeta de pirámide, sacar un dado de la pirámide y mover el camello correspondiente:

Una vez se ha cogido la tarjeta, se agita la pirámide y se pone boca abajo en la mesa. Luego se presiona el cartón que bloquea la entrada de la pirámide y un dado cae. Se retira la pirámide y se avanza el camello en cuestión el número de casillas indicado. DSC_0047

Ese dado se deja a un lado y no se vuelve a introducir hasta que no hayan salido todos los demás dados.
Si el camello cae en una casilla ocupada, se coloca encima de los que ya están (se ve en una de las imágenes anteriores), de tal manera que si luego se mueve uno de esos camellos, con él también van los que están encima suyo, pero hay que tener en cuenta que el que está más alto es el que gana en caso de empate.

DSC_0048 * Apostar por el camello ganador o perdedor. En este momento podemos decidir qué camello pensamos que va a ganar y/o perder la partida. Para ello, como tenemos cartas con todos los colores de los camellos, colocamos la carta del que pensamos que va a ganar y/o perder en la zona correspondiente de la mesa, boca abajo. Cuanto antes lo hagamos, más dinero ganaremos si acertamos, pero más difícil es acertar porque más incierta es la carrera.

DSC_0043

Una vez todos los dados han salido, se puntúa según nuestras cartas de apuesta, además de que ganamos una moneda por cada loseta de pirámide que tengamos. Ahora se devuelven las cartas de apuesta y las losetas, además de introducir todos los dados de nuevo, y empieza un nuevo turno.

VALORACIÓN:
Este juego es muy original y divertido, donde el azar juega un papel fundamental. Puede parecer que un camello claramente va a ganar o perder y en un par de turnos cambiar la cosa de forma imprevisible.

La pega que tiene es que para que las partidas sean realmente divertidas vale la pena jugar con 4 jugares al menos, ya que a 2 se queda la cosa muy coja. No obstante, a nosotros nos ha gustado, y lo encontramos muy interesante tanto para jugar con adultos que no quieran complicarse mucho la vida como con niños de más de 8 años.

COMPLEJIDAD: 2/10
AZAR: 8/10
HABILIDAD: 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 6,75/10 (ORIGINAL Y MUY BUENO PARA JUGAR CON UN GRUPO DE GENTE).