Hoy os traemos un juego super-original, que a nosotros nos ha sorprendido mucho, por su diseño y originalidad, y que además ha sido juego del año infantil 2015.
Resulta que se ha organizado una carrera de hormigas en el bosque, pero, sin que ellas lo sepan, unas traviesas arañas se van a dedicar a molestarlas. ¿Quién será capaz de llevar sus hormigas hasta la meta antes de que las arañas toca-narices las capturen para devolverlas al punto de partida?
NOMBRE: Fila Filo
MARCA: Devir
PRECIO APROXIMADO: 23-28 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: A partir de 6 años
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos
CARACTERÍSTICAS:
Lo primero que llama la atención es la caja. De entrada no tiene nada en especial, ya que es la típica de tamaño medio-grande de Devir.
Sin embargo, lo que tiene diferente es que la propia caja es el tablero de juego, que en este caso es tridimensional, ya que tenemos varios planos de juego: una zona inferior, donde corren las hormigas, y una superior, por donde van las arañas, como veréis más adelante.
Así, tenemos dos tableros de cartón, coloridos y adecuados para el juego, además de unos soportes de plástico que simulan las ramas de los árboles, muy conseguidos, que además tienen unos pequeños topes para que el tablero superior no se salga, algo muy de agradecer.
Luego tenemos las arañas, muy graciosas, que se enganchan entre ellas y luego se mueven mediante un sencillo pero muy ingenioso sistema de imanes, de tal manera que las dos arañas que van sobre el tablero superior sostienen y mueven una pequeña cuerda de donde cuelga la tercera araña.
Las hormigas, de buen tamaño y coloridas, aunque un poco sosas, son de plástico, pero en su interior llevan también algo imantado. Hay de cuatro colores.
Luego tenemos una especie de tocón o brote, también de plástico, sencillito, y los tres dados.
Como os comentaba al principio, lo original del juego es el montaje, ya que, una vez todo dispuesto, queda como se ve en la imagen siguiente:
FUNCIONAMIENTO:
Se monta el tablero, tal y como se aprecia en la imagen, y que tiene dos caras, según si queremos que el juego dure más o menos. Se colocan a dos arañas en el tablero superior y a la tercera colgando por abajo, y a las hormigas en la casilla de salida del tablero inferior. Cada jugador tiene 3 hormigas.
Entonces se tiran los tres dados. El dado blanco representa siempre el movimiento de la araña y el dado marrón el de las hormigas, pero luego está el dado verde, que es el que nos dice qué tenemos que hacer dependiendo de lo que salga al lanzarlo:
- Una hormiga: movemos una de nuestras tres hormigas por el tablero de acuerdo con el número que ha salido. Al acabar el movimiento, la hormiga puede caer encima del brote o de otras hormigas. En ese caso, si se mueve el brote o las hormigas que están debajo, obviamente las hormigas que están encima también lo hacen. Pero, ¡ojo!, cuanto más alto estemos, más fácil es que nos pille la araña.
(Aquí tenemos a la raña merodeando cerca de una pila de tres hormigas)
- Una araña: movemos las dos arañas por encima del tablero superior de acuerdo con el resultado de la tirada. Aquí es cuando viene la parte difícil y divertida del juego, ya que, el movimiento de una de las arañas hace que la arala que cuelga se desplace, mientras que el movimiento de la otra hace que este suba o baje. Así, si tenemos habilidad y hay alguna hormiga incauta cerca, la araña podrá capturarla si está cerca de ella, ya que está imantada. Si la araña la pilla, esta vuelve a la casilla de salida.
- El brote: estamos obligados a mover el brote. Si lo colocamos sobre una o dos hormigas, estas no podrán moverse hasta que no se vuelva a quitar, y si hay una hormiga sobre él, como ya hemos comentado, esta también se mueve. Obviamente si es la nuestra, colocaremos el brote directamente frente a la casilla de llegada, pero si es la de otro, la colocaremos cerca de la araña.
VALORACIÓN:
Como comentábamos, se trata de un juego superoriginal y divertido, sencillo pero que es muy completo (lo del brote o lo de las hormigas apiladas da mucho juego). La sistemática es sencilla, pero Devir nos recomienda para niños de más de 6 años, y nosotros estamos de acuerdo, aunque bueno, un niño de 5 sí podría jugar. El problema de la edad «elevada» no es por la mecánica, sino porque es difícil mover las arañas, ya que, mientras debes estar mirando al tablero superior para comprobar que las mueves por los puntos y rayas trazados de la telaraña, también tienes que mirar abajo para afinar la puntería y pillar a alguien (a mí me cuesta moverla a veces, la verdad).
No obstante, no lo recomendamos para niños mayores, es decir, por encima de los nueve años.
Además, para el precio que tiene, lo encontramos más que adecuado, al contrario que otros, como La Escalera Encantada, también de Devir, ya reseñado aquí, que tan poco nos gustó.
En resumen, un juego que vale la pena tener.
COMPLEJIDAD: 3/10
AZAR: 6/10
HABILIDAD: 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8.5/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 8/10 (¡ORIGINAL Y DIVERTIDO!
1 Pingback