INTRODUCCIÓN:
Cinco posibles destinos, desde el cálido Egipto hasta la inhóspita Antártida, pasando por peligrosas junglas o profundas simas marinas, que guardan tesoros de incalculable valor, y un par de intrépidos aventureros dispuestos a todo para llegar hasta el final y lograr la fama la riqueza.
Pero no, no es una película de Indiana Jones, sino el juego de hoy, Exploradores, un juego para 2 jugadores al que nosotros hemos echado decenas de partidas y que va a gustar a todos los amantes de los juegos de cartas. Empezamos.
NOMBRE: Exploradores
MARCA: Devir
PRECIO APROXIMADO: 18-22 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: A partir de 10 años
Nº DE JUGADORES: 2
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos, aunque depende del número de rondas.
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja muy delgadita y de tamaño medio. En ella encontramos 60 cartas de un tamaño más que generoso, a las que recomendamos poner fundas, y un tablero de cartón plegable con 5 imágenes, una por cada uno de los posibles distinos de la misión.
Las ilustraciones de las cartas, que están numeradas del 2 al 10, quitando de una serie de cartas especiales, son chulas y a nosotros nos gustan mucho, ya que muestran la zona en la que vas a buscar el tesoro, de tal manera que, a número más alto, más cerca estás del tesoro y más detalles se aprecian en la imagen.
FUNCIONAMIENTO:
Si habéis jugado con la baraja española al juego de cartas «cinquillo» (o «cinquet» aquí en Castellón) entenderéis en seguida el funcionamiento.
Se reparten 8 cartas a cada jugador, se coloca el tablero en medio de la mesa y las cartas sin repartir se dejan boca abajo en un montón.
En el turno, cada jugador está obligado a jugar una carta y luego a robar una del mazo. Para jugar la carta basta con colocarla junto a la imagen de la misión correspondiente, pero en el lado del jugador que la juega, de tal manera que cada jugador juega por un lado del tablero.
Si hay una carta que no te interesa y no la quieres en tu mano, puedes dejarla en la zona central del tablero, en la parte correspondiente a esa misión. A partir de entonces, tú o el otro jugador, en su turno, en lugar de robar una carta del montón podéis coger esa carta, pero si hay varias, solo podéis coger la de arriba del todo.
Solo hay que tener en cuenta dos reglas:
- Las cartas siempre se ponen en orden ascendente: Es decir, si en una misión has puesto un 5 y luego sacas el 4 de esa misión, mala suerte, ya no sirve. Por eso hay veces que vale la pena esperar antes de jugar una carta, y obviamente casi nunca interesará empezar una misión con un 8, porque eso significa que luego solo podrás poner el 9 y el 10.
Cuando la partida se acabe, se sumarán los puntos de todas las cartas de cada misión iniciada, para luego restarle 20 puntos. Eso significa que antes de empezar una misión hay que valorar si vale la pena o no, porque te puede salir cara la cosa. Ante la duda, mejor no empezar una misión y así no resta.
La partida se acaba cuando un jugador robe la última carta del mazo, entonces se cuentan los puntos. Si se te han quedado en la mano cartas sin poner, mala suerte.
Por acabar, una peculiaridad más: hay 3 cartas en cada misión que representan a unos hombres dándose la mano.
Antes de poner ninguna carta con número en una misión puedes jugar esa carta. Eso significa que a la misión se le va a inyectar capital extra, por lo que al final la puntuación de esa misión se multiplicará por 2. Si juegas una segunda carta de esas, será por 3, y si juegas las 3, por 4.
Estas cartas son peligrosas porque si va bien, te forras, pero si va mal, la pérdida de puntos es brutal.
En la imagen anterior, vemos que en la misión que se realiza bajo del mar se ha jugado una carta de inyección de capital, un 3, un 7, un 8 y el 10. Eso son: 3+7+8+10-20= 8. Ahora se multiplica por 2=16.
Jugar estas cartas tienen otra ventaja, y es que te permiten haber colocado, al final de la partida, un número mayor de cartas en total, contando las cartas de inyección de capital. Eso viene bien, ya que si en una de las misiones consigues jugar 8 o más cartas, consigues puntos extra.
VALORACIÓN:
El juego es rápido de jugar y se suele jugar al mejor de 3 partidas, sumando los puntos de cada partida, aunque se puede jugar también a 5, 7, etc. También es divertido y tiene mucho pique, si bien también hay una parte importante de azar, ya que con las 8 cartas iniciales es difícil preparar una estrategia porque no sabes qué vas a ir robando.
Es un juego genial para adultos y se juega de maravilla con niños de a partir de 9-10 años, aunque con niños algo menores también se podría jugar. El juego parece fácil y lo es, pero para un niño no tanto porque hay una parte de picaresca, ya que a veces puedes jorobar al contrario, o hacer cosas para intentar alargar la partida, o deducir, con tus cartas, cuáles tiene el otro cuando falta poco para acabar la partida.
Nosotros lo recomendamos para los amantes de los juegos de cartas, tanto para jugar con vuestros hijos mayores como para jugar solo adultos. Anna y yo hemos jugado más de un centenar de veces a este juego, que seguro encantará a nuestras hijas cuando sean mayores, y lo hemos regalado en varias ocasiones. ¿La pega? Que solo pueden jugar 2 personas.
COMPLEJIDAD: 3/10
AZAR: 7/10
HABILIDAD: 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7,5/10 (UN GENIAL JUEGO DE CARTAS)
Deja un comentario