INTRODUCCIÓN:
Este verano es España está haciendo un tiempo muy rarito. Ayer, un calor sofocante (típico del verano en la franja del Mediterráneo), pero hoy llueve y truena. Pero, no pasa nada, al mal tiempo buena cara, así que vamos a abrir nuestro armario de juegos y sacar alguna cosa, para que la tarde se nos pase mejor. Así que hoy os traemos un juego de cartas muy original, llamado Fábulo Regnum, que hace tiempo cayó en nuestras manos porque una compañera de Anna en el hospital tuvo la gentileza de dejarnos.
Para la partida de hoy me he buscado a un grupo de frikis de entre 13 y 16 años, y la verdad es que lo hemos pasado muy bien.
NOMBRE: Fábula Regnum
MARCA: Zas Play
PRECIO APROXIMADO: 17-22 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: A partir de 9 años
Nº DE JUGADORES: 2-4 jugadores
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 30 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juevo viene en una pequeña caja, muy manejable, en cuyo interior hay 126 cartas, además de un dado. Las cartas son del tamaño típico y tienen unas ilustraciones muy majas, a nosotros nos han gustado mucho.
Por otro lado tenemos el dado es el típico de 6 caras, que es así como nacarado y de buen tamaño.
FUNCIONAMIENTO:
Las reglas tienen bastante chicha, así que vamos a explicar el juego a grandes rasgos, para que os hagáis una idea:
De entrada, cada jugar escoge un color y toma el rey de su color, 3 cartas de su castillo, que pone boca abajo, y 3 monedas de oro. Se baraja el resto de cartas y se que pone boca abajo, ese es el mazo de fábula.
El objetivo del juego es ser el primer en completar el castillo y secuestrar conseguir a la princesa.
Para ello, durante el turno de cada jugador, se pasa por diferentes fases:
- Fase de ataque del dragón (si está en juego): en esta fase el dragón ataca al castillo que tiene a la princesa y se la lleva a su guarida.
- Fase de fábula: el jugador descubre tres cartas del mazo de fábula, que puede quedarse gratis si quiere (y puede). Las cartas con las que el jugador no se queda (o que ha gastado) se ponen boca arriba en una zona de la mesa a la vista de todos y a partir de entonces se pueden comprar en la fase de compra de todos los jugadores.
(Aquí tenemos al amigo Mateo dejando una carta en la zona de compra)
- Fase de construcción: si el jugador tiene alguna carta de su castillo boca abajo, puede pagar para repararla y ponerla boca arriba.
- Fase de compra: se puede comprar alguna de las cartas que están boca arriba en la mesa.
- Fase de acción: se puede atacar a otro jugador, ir a buscar el tesoro, etc.
Las maldiciones:
A veces, al destapar una carta del mazo de fábula, nos puede salir una maldición, que puede afectar a ese jugador o a todos. Si no tenemos con qué defendernos, ya que hay cartas especiales, nos veremos afectados por la maldición. hay de varios tipos, desde incendios que arrasan con parte de tu castillo, hasta cartas que te hacen perder el turno o terremotos.
(Esta ranita tan simpática no viene a darnos los buenos días precisamente.)
Aliados:
En el mazo hay una serie de individuos que pueden ayudar al rey. Cuando uno sale, el jugador lo pone junto a su rey. Solamente se puede tener uno y una vez se usan se deshechan. Hay 3 diferentes: uno nos protege de algunas de las cartas de maldición, otro nos permite robar cartas del mazo de fábula dependiendo del número que tiremos en el dado, y el último nos permite mirar las cuatro primeras cartas del mazo de fábula antes de robar, para luego recolocarlas en el mazo en el orden que queramos.
Las tropas:
En el mazo hay una serie de soldados de 3 niveles distintos de fuerza, que pueden formar parte de nuestro ejército, siempre que tengamos sitio en el castillo para tenerlos. Por cada pieza del castillo que tengamos construida, podemos tener un nivel. Si tenemos 3 piezas, podemos tener 1 soldado de nivel 3 o 3 soldados de nivel 1, o 1 de nivel 1 y 1 de nivel 2. Estos soldados nos sirven para cuando nos ataquen como cuando nosotros ataquemos. En ambos casos tiraremos el dado y a lo que salga le sumaremos la fuerza total de nuestra tropa.
Además, hay dos tipos de mago que, en caso de tener algún soldado, podremos tener. Estos lo que hacen es que en el combate, a costa de perderlos, puedes repetir tirada.
(Aquí tenemos al mago asistiendo a la tropa de nivel 2)
Si además tienes uno de estos magos, luego puedes conseguir la carta de bastón o libro correspondiente, que también te permite tirar de nuevo. Entonces, si alguien tiene un mago y su bastón, en un ataque o defensa, si la tirada le sale mala, puede optar por usar el bastón, en cuyo caso repite la tirada, o incluso luego usar el mago para volver a repetirla.
Para atacar a otro jugador, necesitamos tener la carta de catapulta y jugarla. Obviamente si uno gana en un ataque, obtiene tesoros del contrario y a la princesa (si está en ese castillo), además de que le destruye alguna parte de su castillo, y si pierde se queda sin alguna de sus tropas.
En esta imagen estoy a punto de ganar, ya que tengo el castillo montado, me falta la princesa. En la parte superior véis mi tropa. Como tengo todo el castillo, puedo tener hasta un total de nivel 6. En este caso tengo 2 nivel 2 y 2 nivel 1. También tengo un mago para apoyar a la tropa y el bastón de dicho mago.
El rey negro:
El rey negro es la última carta de la baraja. Cuando sale, se va a dedicar a tocar las narices a todos los jugadores al principio de cada ronda, hasta que sea desterrado.
VALORACIÓN:
El juego es muy atractivo visualmente, con una temática muy interesante (princesas, castillos y dragones) y fácil de jugar aunque al principio parece que hay muchas reglas. No hay demasiada estrategia, ya que el azar juega un papel muy importante, por lo que muchas veces no hacemos lo que queremos, sino lo que podemos.
Por la forma del castillo y la manera de construirlo, a mí me recuerda al juego Demoniak que reseñamos ya aquí, aunque para más mayores.
Es un juego muy interesante y completo para jugar con niños de a partir de 9 años, o incluso con adultos.
COMPLEJIDAD: 6/10
AZAR: 8/10
HABILIDAD: 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 7/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7/10 (UN INTERESANTE JUEGO DE CARTAS)
Deja un comentario