Hace unas semanas hicimos aquí una entrada hablando de un tipo nuevo de juegos que habíamos conocido, que nos parecía muy interesante porque era para un jugador y era ideal para el aprendizaje de nuestros niños, ya que desarrolla el razonamiento lógico y la percepción espacial y visual, puesto que tiene varios niveles de dificultad.
Así que hoy os traemos la reseña de uno de ellos, Camelot, un juego que conocimos gracias a mi compañera de trabajo Mireia (¡muchas gracias!), ya que lo utilizaban en clase de su hijo mayor (¡bien por el profesor!).
¡No os lo perdáis!
NOMBRE: Camelot Jr.
MARCA: Smart Games
PRECIO APROXIMADO: 23-28 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:Sí
EDAD: de 4 a 9 años
Nº DE JUGADORES: 1
JUEGO COOPERATIVO: —
RITMO DE JUEGO: —
DURACIÓN DE LA PARTIDA: Depende del número de retos (5-15 min)
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja de cartón de tamaño medio, en cuyo interior tenemos una base, ocho piezas de castillo y un caballero y una princesa. Todos ellos hechos de madera, de buen tamaño y resistentes, sencillos pero graciosos.
Además tenemos en libro con los distintos retos y las soluciones (48), repartidos en 4 niveles de dificultad.
El material está muy bien en su conjunto, si bien no me acaba la encuadernación del libro de retos, ya que cuesta un poco pasar las hojas y supongo que poco a poco se irá rompiendo por la zona de las anillas, pero bueno, es un mal menor.
FUNCIONAMIENTO:
El sistema es muy sencillo: se elije un reto y el niño coge las piezas iniciales y monta el reto.
Luego coge las piezas que debe añadir para completarlo (aparecen arriba en la hoja del reto) e intenta montarlo de tal manera que el caballero pueda llegar a donde está la princesa o viceversa.
Una vez finaliza, se mira la solución para ver si lo ha hecho bien.
En las instrucciones indica qué tipo de colocación no está permitida, y también indica que es importante empezar desde el primer reto, aunque al niño le parezca muy fácil, ya que hay una curva de aprendizaje que el niño no debe saltarse, ya que los retos, al principio sencillos, se van complicando al avanzar.
Aquí lo podéis ver con un vídeo:
VALORACIÓN:
Este juego nos ha sorprendido mucho y a nuestras dos colaboradoras principales les ha encantado, en primer lugar por la temática (el tema de princesas y castillo, ya os podéis imaginar) y luego porque el juego es muy ingenioso.
El peligro que tiene es que el niño se dé por vencido demasiado pronto en un reto y entonces le demos nosotros la solución. Hay que intentar que sea él el que lo haga, y que le dedique un tiempo a pensar las diferentes opciones. Obviamente le podemos ayudar dándole pistas o razonando con él, pero no dar la solución ni dejar un reto inconcluso para pasar al siguiente.
En la caja pone a partir de 4 años, pero la verdad es que nuestra colaboradora Eva, de 3 años y medio, lo hace muy bien, por lo menos hasta el nivel experto, que es donde hemos llegado hasta ahora. Es decir, un niño de tres años podrá hacer algunos de los retos más sencillos, si bien hay otros juegos similares para edades menores, tal y como os iremos mostrando más adelante.
Además, este juego viene muy bien cuando solamente tenemos un niño y no necesita de la presencia de un adulto quitando de para comprobar el resultado del reto. Eso sí, hay que jugarlo con mesura para que el niño no acabe cansándose o no se aprenda de memoria algunas soluciones.
Nosotros pensamos que un juego de este estilo tiene que estar sí o sí en la colección de juegos de nuestros niños, así que os animamos a comprar este o uno similar, no os arrepentiréis.
Como comentaba, poco a poco iremos reseñando más, si bien en la web de Ludilo, aquí, tenéis todos bien explicados.
COMPLEJIDAD: 8/10
AZAR: 0/10
HABILIDAD: 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 8,5/10 (¡IMPRESCINDIBLE!)
7 Pingbacks