djeco-memo-il-etait-une-fois
INTRODUCCIÓN:

Aunque estamos en plenas vacaciones estivales, como en Universin no descansamos, os traemos un juego de los típicos «memory», aunque con un aliciente, ya que se trata de los cuentos infantiles de toda la vida que encantan a los niños. Vamos allá.

(NOTA DE SEPTIEMBRE DE 2016: A raíz de probarlo con nuestra pequeña Tela, de 2 años y medio, se nos ha ocurrido otra forma de jugar muy interesante para niños de 2 años).

NOMBRE: Memo érase una vez

MARCA: Djeco

PRECIO APROXIMADO:  18- 22 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: de 4 a 7 años (ver notas)
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos (aunque depende del número de jugadores)


CARACTERÍSTICAS:

 El juego está formado por cuatro fichas grandes rectangulares, donde aparecen las diferentes escenas del cuento que hay que conseguir, y 40 tarjetas circulares con las diferentes escenas.

 DSC_0112Como nos tiene acostumbrado Djeco, el material es de buena calidad, el tamaño de las fichas es generoso y los dibujos son bonitos. No se puede pedir más.
FUNCIONAMIENTO:

 El funcionamiento es el de un memory normal, pero primero cada jugador elige qué cuento es el que quiere hacer, o se hace a sorteo.

DSC_0111Tenemos cuatro cuentos típicos: Caperucita Roja, Ricitos de Oro, Los Tres Cerditos y Blancanieves.

Una vez cada jugador tiene su cuento, se separan las fichas que van a jugar de las que no van a jugar. Es decir, si dos cuatro jugadores obviamente juegan todas porque son cuatro cuentos, pero si son menos jugadores se quitan las fichas de los juegos que no participan. Esto en sí ya puede ser un juego para los niños, ya que pueden ser ellos los que se encarguen de recoger las fichas que son las suyas.

Ahora se mezclan y se colocan en filas.

DSC_0106Los niños, en orden giran dos. Puede pasar lo siguiente:

– Si las dos giradas son diferentes, se vuelven a poner boca abajo y se pasa el turno.

– Si sin iguales y del cuento del jugador, se las queda y vuelve a girar dos más.

– Si son iguales pero de otro cuento, las deja boca abajo pero puede girar otras dos.

Gana el primero que complete su cuento.
VARIANTE PARA NIÑOS PEQUEÑOS:

Este juego es muy interesante también para niños de a partir de 2 años y medio si se juega cambiando las reglas. Se trata de usarlo como un simple memory. Así, coges uno o dos cuentos, mezclas las fichas y lo montas. El niño tiene que ir haciendo parejas. Sencillo pero divertido para los más pequeños.

VALORACIÓN:

Se trata del típico memory, pero con el aliciente de los cuentos. Está bien y es entretenido, ideal para niños de entre 3 y 7 años.

El problema es que, a más jugadores, más difícil es porque más cuesta encontrar las fichas del cuento del jugador, por lo que a cuatro debe ser bastante complicado.

No obstante, es un juego interesante para los que les gustan los memorys, si bien es un poco caro, tal y como suele pasar con los juegos de Djeco.

A nuestras niñas les gusta mucho, si bien no les gusta jugar con demasiada frecuencia porque les cansa. No obstante, si se usa como memory para niños pequeños está muy bien porque las fichas son grandes y los dibujos sencillos y bonitos.

CALIDAD/ DISEÑO: 8/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 3/10
AZAR: 7/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 10/10
DIVERSIÓN: 6/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 6 /10 (UN MEMORY INTERESANTE)
Y para acabar, un ejercicio de observación muy difícil. De las siguientes dos fotos, ¿quién sabe cuál es la que ha ganado y cuál la que ha perdido?
DSC_0101 DSC_0110