Ahora que tenemos encima las tan ansiadas vacaciones, vacaciones en las cuales nos juntamos con padres, suegros, hermanos, cuñados… no hay nada mejor como un buen juego de mesa para unir a la familia, o en este caso dividir, porque el juego que os reseñamos hoy se las trae. Se trata de Ciudadelas.
NOMBRE: Ciudadelas
MARCA: Edge
PRECIO APROXIMADO: 14-20 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: A partir de 10 años
Nº DE JUGADORES: entre 2 y 7 (mirar explicación edades al final de la reseña)
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 45-60 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja muy pequeña y transportable. En su interior encontramos las cartas de personajes, que en principio son 8, aunque si tenéis la versión extendida van muchas más, un montón de cartas de distritos, una carta de jugador inicial, unas de ayuda y monedas de plástico. Las cartas son muy chulas y de un tamaño adecuado, y las monedas están bien, mucho mejor que las de cartón. Eso sí, recomendamos plastificar o poner fundas a las cartas.
FUNCIONAMIENTO:
El objetivo del juego es construir distritos. Cuando alguien construya el 8, en ese turno la partida se acabará.
Antes que nada se reparten 2 monedas a cada jugador. Se mezclan todas las cartas de distritos y se reparten 4 a cada jugador.
Las cartas de distritos tienen en un lado su precio dibujado en monedas, además de un círculo con un color.
Hay 5 distritos diferentes: los del rey, comerciante, obispo, condotiero, además del distrito llamado «maravillas». Los distritos maravillas, cuando están en la mesa, pueden realizar acciones especiales, que aparecen explicadas en las cartas.
– Reparto de personajes:
Ahora empieza lo bueno. Se alige al azar a un jugador inicial (a partir de la siguiente ronda será siempre el rey) y este baraja las cartas de los personajes. Dependiendo del número de jugadores, la forma de repartir los personajes cambiará. Por ejemplo, a 5 jugadores, el jugador inicial saca sin mirar dos de las cartas. Una la deja boca abajo en la mesa y la otra a la vista de todos. Esos dos personajes no jugarán en esa ronda. Luego elije en secreto el suyo y pasa los demás al jugador de su lado. Este coge uno para él y lo pasa. Al último jugador le llegan 2 cartas. Una la coge y la otra la deja boca abajo. Ahora ya tenemos todos los personajes.
Esta forma de repartir se llevará a acabo al principio de cada una de las rondas, de tal manera que el jugador cada vez puede ser un personaje distinto.
– Se juegan los personajes:
El jugador inicial va leyendo la tarjeta de ayuda y va leyendo uno a uno los personajes, siempre en el mismo orden.
Cuando dicen el personaje de uno de los jugadores, este lo destapa y ejecuta la acción del mismo:
– Asesino: nombra a un personaje. Ese se puede dar por muerto durante esa ronda y perderá el turno.
– Ladrón: nombra a un personaje. Cuando le toque, este le dará todo el dinero que tenga al ladrón.
– Mago: puede descartarse de distritos que tenga en su mano y robar nuevas cartas, o cambiar su mano con la de otro jugador.
– Rey: será el próximo jugador inicial y por tanto el que parta el bacalao, incluso aunque le maten.
– Obispo: ninguno de sus distritos edificados puede ser destruido por el condotiero.
– Comerciante: consigue una moneda de oro.
– Arquitecto: roba dos cartas y puede construir 3 distritos a la vez.
– Condotiero: puede destruir un distrito de otro jugador, pagando su coste restando una moneda a su precio.
– Se cobra por distrito: hemos dicho que las cartas de distrito tienen un color. Pues si se ha jugado el personaje de un color y tienes construido distritos de ese color, consigues una moneda por cada uno de esos distritos.
(En esta imagen se ha jugado al comerciante. Se consigue una moneda porque esa es su habilidad, más 2 más por tener construidos dos de sus distritos. 3 monedas de una vez, no está nada mal.)
– Se elije entre robar 2 cartas de distrito y quedarse con una de las dos o conseguir dos monedas.
– Se contruye 1 distrito (salvo que seas el arquitecto, que puedes contruir 3) pagando su coste.
– Se devuelven todos los personajes y se barajan.
Así, según va avanzando la partida, los jugadores van construyendo distritos.
No cuenta solo con ser el primero en tener 8, ya que al acabar se cuenta lo que vale cada distrito, además de si se tienen distritos de todos los colores, por lo que si acabas el primero pero has construido distritos de coste 1 o 2 monedas, difícilmente ganarás.
(Esa cara de satisfacción de un servidor solo puede significar una cosa: he vuelto a ganar)
VALORACIÓN:
Juego divertidísimo, fácil de aprender, que se puede jugar con mucha gente.
La mecánica es sencilla y si la gente juega de forma ágil las rondas transcurren rápidas. Además, las maravillas le aportan al juego un valor añadido.
A nosotros nos gusta mucho, si bien tiene un gran inconveniente: NO VALE LA PENA SI NO JUEGAN POR LO MENOS 4 JUGADORES. Hay reglas especiales para jugar a 3 o incluso a 2, pero el juego pierde mucho, por lo que lo recomendamos cuando sea fácil reunir a 4 personas.
Además, el juego viene con una expansión con más personajes y algunas cartas más, algo de agradecer.
COMPLEJIDAD: 3/10
AZAR: 6/10
HABILIDAD: 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 9/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 8/10 (¡ORIGINAL Y DIVERTIDO!)
Deja un comentario