DSC_0593INTRODUCCIÓN:
Hoy traemos un juego sencillo y refrescante, que ha caido temporalmente en nuestras manos gracias a la simpática Patricia Gómez, ¡muchas gracias!
En este juego, somos unos buscatesoros submarinos. Hemos localizado un galeón español hundido repletito de oro, así que vamos a intentar ir sacando los tesoros. Por supuesto vamos a tener competencia, ya que otros submarinistas también se quieren agenciar los tesoros y, además, los peces, buenos y malos, van a ayudarnos o a entorpecernos el rescate del tesoro. ¿Quién se quiere sumergir?
NOMBRE: Scuba Junior

MARCA: Zas Play

PRECIO APROXIMADO:  14-18 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: De 6 a 10 años
Nº DE JUGADORES: 2-5
JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos


CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja pequeñísima, muy manejable, y está compuesto por una especie de tablero que es una ilustración del barco hundido. El dibujo y el colorido del tablero está genial, pero tiene una pega: no es de carton, sino que es como una lámina de papel. Eso es un problema porque con el tiempo se va a desgastar rápidamente, ya que se pliega cada vez que se guarda.

Luego tenemos las cartas con los barcos y los submarinistas, que están muy chulas, el mazo de cartas de burbujas, el mazo de cartas de mar (que en muchas de ellas hay dibujados diferentes animales marinos), el de dado y el de tesoros.
Las cartas tienen buen tamaño y están muy bien.DSC_0594
FUNCIONAMIENTO:
Primero se coloca el tablero en el centro de la mesa, y en los huecos habilitados para tal fin se colocan 4 tesoros con la parte en la que aparece la cantidad de oro boca abajo.
Ahora se colocan los barcos de los jugadores en la parte superior, de tal manera que debajo de cada barco quepan 4 cartas de mar colocadas unas debajo de otras.
DSC_0582El submarinista lo podemos poner junto al barco o no.
Se deja el mazo de mar, el de dados y el de burbujas separados y boca abajo.
Cada jugador coge una carta de dado. Al girarla aparece un número, es la cantidad de cartas de burbuja que tiene que coger.
DSC_0585
DSC_0587
Con las burbujas ya en la mano, empieza el descenso.

El jugador inicial gasta una burbuja y gira la carta de mar justo debajo de su barco. Luego sigue gastando cartas de burbuja para ir descendiendo hasta el barco hundido, momento en el que elige una carta de tesoro y la coge. Ahora tiene que volver a subir para dejarlo en el barco, pero antes se sustituyen las cuatro cartas de mar, ya destapadas, por otras nuevas.

DSC_0588Obviamente lo normal es que no tenga suficientes burbujas para completar el descenso y el ascenso, así que cuando ya no tenga dejará de destapar cartas hasta su siguiente ronda, en la que cogerá una nueva carta de dado y por tanto más burbujas.

Pero la cosa no es tan fácil, ya que hay cartas de mar en la que aparecen animales que nos ayudan y otros que no. Los animales que nos ayudan, como la tortuga, nos suministran burbujas extra durante la bajada o subida o incluso, como el delfín, nos llevan directamente arriba o abajo.

DSC_0589Pero hay bestias marinas que nos van a jorobar, haciéndonos perder burbujas, retrasándonos, haciéndonos perder el turno o incluso haciendo que tengamos que volver al barco sin ningún tesoro.

DSC_0590(En la imagen, la simpática anguila nos hace perder dos burbujas).

Además, en ocasiones los tesoros tienen trampa: se trata de un pirata esqueleto que nos da un susto y nos hace salir pitando hacia el barco.

Una vez conseguimos llegar con un tesoro al barco, se deja ahí y de nuevo a sumergirse a por más. Gana el jugador que consiga una cantidad concreta de monedas.

DSC_0591Hay otra forma de jugar para peques, sin burbujas, que consiste en que el peque destapa el pez y, si sabe el nombre, puede seguir bajando o subiendo. para ayudar hay una lámina con el nombre de todos los peces.

VALORACIÓN:
El juego a nuestras peques les ha encantado y tengo que decir que mola porque te imaginas que efectivamente estás en el fondo del mar. Además gracias al juego han aprendido nombres de muchos peces.
En la caja pone entre 6 y 10 años pero es mentira cochina. Con 4 años se puede jugar sin ningún tipo de problema (no hablaré de nuestra colaboradora Eva, que tiene 3 y juega, que ella es un caso aparte que es una crack), y pienso que como mucho hasta los 9 años o eso.
La pega más importante que le veo: el tablero, o más bien la casi ausencia del mismo. De entrada yo habría hecho una lámina con casillas para colocar las cartas de mar. Además, el material de la lámina con el barco es justito porque se va a desgastar rápidamente. A título ya más personal, aunque las cartas de los submarinistas están chulísimas, con tanta carta yo habría preferido una figura que se fuera moviendo por el mar, una de esas de plástico o de madera.
El juego es 100% azar. Obviamente eso tiene ventajas e inconvenientes. Para nosotros va genial, al tener niñas de edades diferentes, por lo que ellas se lo pasan pipa, tienen que pensar más bien poco y puede ganar cualquiera de las dos.

La partida no es especialmente rápida, tienes para 20 minutillos, aunque depende del número de puntos a fijar. Nosotros solemos fijar una cantidad para que con 3 cartas ya se acabe la partida.

En resumen, el juego es original y refrescante, si bien lo encuentro un pelín caro, pero vale la pena.

COMPLEJIDAD: 2/10
AZAR: 10/10
HABILIDAD: 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7,5/10  (MUY ORIGINAL)