Hoy traemos un juego súperoriginal que va a gustar a los papis fanáticos de los cálculos matemáticos.
En el juego de hoy, nos convertimos en uons astutos ladrones, cuya función es robar «tomar prestado» un objeto muy valioso de un museo. ¿Cuál es el problema? Qué el museo está sembrado de sensores y de barreras de láser, por lo que para llegar hasta el tesoro tendremos que ir desactivándo las barreras. Además, los otros ladrones, lejos de cooperar, intentarán llevarnos la delantera para apoderarse del tesoro.
No podemos fallar, porque si no acabaremos entre rejas y en chirona no tienen ni un triste «Colonos de Catán» que llevarnos a la boca para pasar las tardes entretenidos. ¡Vámos allá!
En la reseña de hoy contamos con la pequeña Celia, como observadora, además de con la tieta Gemma, que, venida de Barcelona, tan gentilmente ha querido colaborar con nosotros.
NOMBRE: Código Secreto 13+4
MARCA: Haba
PRECIO APROXIMADO: 15-19 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: 8 a 99 años
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego está formado por un tablero muy colorido y de un tamaño genial, que representa el interior de un museo y en el que hay una serie de espacios cuadrados libres.
Por otro lado, tenemos las figuras de madera de los cuatro asaltantes nocturnos y alevósicos, además de unas fichas de cartón con números y 5 dados de generoso tamaño.
Primer se colocan al azar las fichas de los números en los huecos existentes en el tablero; ya tenemos montadas las infranqueble trampa de barreras láser. Colocamos a los asaltantes en la casilla de salida y empieza el juego.
El primer jugador tira todos los dados y observa qué números sale. Usando los números que han salido y mediante operaciones matemáticas (suma, resta, multiplicación o división) tiene que obtener el número de la primera barrera.
Si lo consigue, los dados se retiran y pasa a la siguiente barrera, pero ésta no se retira, sino que queda activa, por lo que el resto de jugadores también deberán pasarla.
Ahora, tira los dados que le quedan y hace lo mismo, hasta que se queda sin opciones. Entones le toca al siguiente jugador.
Las barreras se pueden pasar con un solo dado, con dos o con más. Obviamente, cuanto menos utilicemos mejor porque quedan más para la siguiente barrera.
El que llegue hasta el tesoro ha ganado, aunque también se puede seguir el juego haciendo el camino inverso. Hay alguna otra regla que se puede añadir y es interesante, pero básicamente esto es el juego.
VALORACIÓN:
Este juego a nosotros nos ha encantado por varias cosas: primero, la temática, de ladrones de museos, es simplemente genial (pero recordad a los peques que robar está mal, je,je, salvo que seas político, claro). Por otro lado, el juego es rápido de jugar y recuerda mucho al Monza, reseñado en esta santa casa hace ya tiempo. ¿Os acordáis? El Monza era muy parecido pero con colores; éste es un paso más para los que son más mayores.
Además, a los papis obsesionados en que los niños estén siempre aprendiendo, hasta cuando están en el baño, les encantará, ya que es una forma divertida de realizar operaciones matemáticas. Con un juego como éste, ¿a quién no le van a gustar las mates?
El juego está indicado para niños de a partir de 8 años, pero pienso que uno de 7 también puede juegar y puede ser hasta interesante para los adultos.
COMPLEJIDAD: 7/10
AZAR: 7/10
HABILIDAD: 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 8/10 (MUY INTERESANTE)
2 Pingbacks