En nuestra querida ciudad, Castellón, han llegado los fiestas fundacionales, la Magdalena. Así que, hoy domingo, nos hemos vestido con la tradicional camisa negra y el pañuelo y todos los integrantes de la empresa Blanch Biel hemos ido de romería a la Magdalena, la ermita en la que antiguamente estaba Castellón.
Después de un largo, divertido y cansado día, ¡qué mejor manera para acabarlo que echando una partida a un sorprendente juego que nos han dejado durante un par de días! Allá vamos.
NOMBRE: Speed Cups
MARCA: Mercurio
PRECIO APROXIMADO: 17-20 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:Sí
EDAD: más de 6 años
Nº DE JUGADORES: 2-4 jugadores
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: El más rápido
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15-20 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego está formado, por un lado, por cuatro familias de cubos de plástico, de cinco colores distintos. Los cubitos son de buena calidad y de un tamaño perfecto para jugar.
Luego tenemos un montón de cartas del típico tamaño y forma, que vale la pena plastificar. En las cartas el fondo es blanco para que destaque la imagen, que es un dibujo sencillo en el que aparecen los cinco colores que tenemos en los cubos.
Además, disponemos de un simpático timbre de esos como los de las recepciones de los hoteles. La verdad es que el timbre le da un toque genial al juego.
El sistema de juego es sencillísimo: se gira una de las cartas y se pone a la vista de todos. En el dibujo que aparece los objetos de los diferentes colores pueden estar en línea o unos encima de otros.
En caso de que estén en fila, los jugadores tienen que alinear rápidamente los cubos imitando el orden de los colores de la imagen. El primero que lo consiga toca el timbre.
En caso de que en la imagen los objetos de color estén a diferentes alturas, deberán apilar los cubos siguiendo el mismo orden.
El jugador que gana la ronda se queda con la carta. El juego termina cuando se acaban todas las cartas del montón, si bien también se puede jugar a un número concreto de rondas.
VALORACIÓN:
Este juego simplemente nos ha encantado, por su sencillez y su originalidad. Se aprende en un momento, es rápido de jugar y buenísimo para muchas de los cosillas que interesa desarrollar en los niños (la atención, la velocidad de procesamiento de información, etc.). Además, es muy divertido, si bien la desventaja que le hemos encontrado es que nuestra colaboradora Clara, de 5 años, ganaba prácticamente siempre a nuestra colaboradora Eva, de 3 años.
A pesar de que en la caja ponga que es a partir de 6 años, un niño de 3 años puede jugar perfectamente, y de hecho así lo hace nuestra colaboradora Eva. En resumen, que mientras no tengamos mecenas que nos suministren juegos, en cuanto podamos nos lo vamos a comprar.
COMPLEJIDAD: 2/10
AZAR: 0/10
HABILIDAD: 8/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 8/10 (GENIAL PARA EL DESARROLLO DE NUESTROS PEQUES)
Deja un comentario