pinguinos-edge-250x250INTRODUCCIÓN:

Estamos en pleno y frío inviero en España, aunque bueno, para los que tenemos la suerte de vivir en el maravilloso paraíso que es Castellón eso del «frío invierno» es muy relativo (con 14-16 graditos de día no nos vamos a congelar precisamente, pese a lo que se quejen los mal acostumbrados habitantes del lugar).

Así que hoy traemos un juego típicamente invernal: Pingüinos, de Edge, un refrescante juego, muy conocido, que ya lleva mucho tiempo de rodaje.

No os penséis que como la temática va de unos simpáticos animalitos que se mueven de forma graciosa y comen peces se trata de un juego ñoño y para críos, ya que os váis a encontrar con un juego adictivo para los niños y adultos, en el que la estrategia juega un papel decisivo. Si encima jugáis contra un tiburón de los juegos, como es mi mujer, la guapa y simpática Anna, el juego se puede convertir en «letal».Celia 13 - copia

(Bajo este aspecto angelical y maternal se esconde una verdadera máquina de aniquilación jugando al Agrícola)

NOMBRE: Pingüinos

MARCA: Edge

PRECIO APROXIMADO:  11-15 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: A partir de 8 años
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos


CARACTERÍSTICAS:

El juego viene en una caja mini, por lo que es ideal para llevarlo por ahí.

El juego está formado por un montón de pequeñas losetas hexagonales, en las que aparece el dibujo de 1, 2 o 3 pescados. Las losetas son diminutas y eso hace que cueste un poco montar el tablero y que durante la partida se nos muevan algunas un poco de sitio, pero se puede jugar bien.

Por otro lado, tenemos los pingüinos, 4 por jugador, cada uno de ellos en una divertida pose. Los animalitos, de plástico, son de un tamaño adecuado para el juego.

DSC_0042
FUNCIONAMIENTO:

Lo primero es montar el tablero con las losetas de los pescados. Para ello se hacen filas alternas de 7 y 8 losetas hasta que queda conformado el tablero tal y como aparece en la siguiente imagen:

DSC_0040Esto es lo que más pereza da: montar una a una las losetas para formar el tablero, aunque tampoco es que nos vayamos a herniar al hacerlo.

El tablero (visto con un poco más de ángulo) es muy pequeño, aunque de tamaño suficiente para jugar sin problema.

DSC_0044(En esta imagen aparezco junto con Juan Antonio, uno de mis discípulos más aventajados en el tema de los juegos de mesa. A pesar de aventajado, todavía tiene que tomar mucho cola-cao si aspira a ganarme algún día al Caverna o Agrícola, y todavía no sabe qué es el Caylus, pobre, pero pronto se enterará, jua,jua,jua (risa maléfica))

 

Una vez montado el tablero, se mira cuántos pingüinos va a tener cada jugador, que depende del número de jugadores. Se elije un jugador inicial y siguiendo las agujas del reloj, cada uno va poniendo un pingüino en el tablero. Una vez están todos colocados, empieza la partida.

El funcionamiento del juego es sencillísimo: En tu turno puedes mover un pingüino desde la casilla en la que está a otra que quedé en linea recta con ésta (horizontal, vertical o diagonal). Puede ser a la casilla de al lado o a una que esté a seis o siete posiciones, lo que quieras, siempre que NO HAYA OTRO PINGÜINO EN LA FILA O HAYA UN HUECO.

Al mover el pingüino, se retira la loseta sobre la que estaba y te la quedas. Esos pescados se contarán al final de la partida para ver quién tiene más.

Así, según avanza la partida, cada vez hay menos losetas, por lo que los movimientos de los pingüinos cada vez están más limitados, hasta que llega un momento que hay pingüinos que ya no puedes mover. La siguiente imagen es un ejemplo de partida avanzada . Si comparáis con la foto inicial, vemos que ya han desaparecido un montón de losetas.

DSC_0049El juego acaba cuando no se puede mover ya ningún animalito. Entonces se recogen las losetas sobre las que están y se cuentan todos los pescados. Gana el que más tenga.
Por tanto, no se trata solo de coger pescados, sino de intentar bloquear al contrincante o incluso asegurar zonas para que solamente tú puedas coger pescado.

En la imagen anterior, el pingüino azul de la izquierda lo tiene muy bien. Tal y como está la cosa, nadie puede quitarle toda esa zona de pescados que tiene abajo, ya que solo hay un acceso y él lo ocupa (ya se ha encargado de cerrarlo por el otro lado con el otro pingüino, el bandido), por lo que nadie puede entrar, es todo para él, ya que, al ir moviendo el pingüino, irá quitando las losetas, cerrando así el paso. Antes os he hablado de Anna la tiburona. Pues bien, ella siempre juega con el color azul, así que ya sabéis quién va a ganar (una vez más).

Por el contrario, al azul situado a la derecha los dos pingüinos amarillos de Juan Antonio lo han bloqueado. Al retirarse, se llevarán las losetas sobre las que están, dejándolo incomunicado. También vemos a un amarillo situado en el centro, bloqueado por el rojo, color que suele usar un servidor.

VALORACIÓN:

 Este juego es genial, divertidísimo, adictivo y rápido, en el que vamos a disfrutar muchísimo con nuestros niños más mayores, y en el que tendremos que devanarnos los sesos para hacer buenas jugadas. Al principio parace muy fácil, pero poco a poco iremos aprendiendo a bloquear al otro, asegurarnos zonas, etc. Aquí azar hay poco, y mucho seso, es como una especie de juego de las damas, por lo que va a hacer que la materia gris de nuestros niños trabaje a marchas forzadas. Por el precio que tiene y lo que ocupa, yo no me lo pensaba.

Tal y como he comentado, también genial para jugar solo los papás (ideal echar una partidita para ver quién pierde y friega los platos de la cena).

COMPLEJIDAD: 6/10
AZAR: 2/10
HABILIDAD: 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 9/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 9/10 (IMPRESCINDIBLE)