INTRODUCCIÓN:
8437007925012

Hace unas semanas mi buen amigo Juan Antonio nos dejó Mamma Mía, un juego muy peculiar e interesante, que hoy os traemos para jugar con nuestros peques no tan peques y que, por tanto, también va a gustar a los adultos. En esta ocasión nos metemos en la piel de un maestro pizzero. Nuestra función es preparar las pizzas correctamente para que nuestros clientes estén contentos, y por supuesto mejor que nuestros contrincantes. Suena fácil, ¿no? Pues lo váis a flipar.

Para probar el juego hemos buscado a un par de come-pizzas, para poder jugar a 4. Además, aquí Mr. James hace unas pizzas «reales» de rechupete, modestia a parte.

DSC_0409
NOMBRE: Mamma mía!
MARCA: Homolúdicus
PRECIO APROXIMADO:  12-16 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: Más de 10 años
Nº DE JUGADORES: 2-5
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 40 minutos CARACTERÍSTICAS:

 El juego viene en una caja pequeña, cómodamente transportable, y está formado únicamente por un buen montón de cartas de un tamaño estándar. Tenemos tres tipos de cartas: por un lado las de pizzas, de las cuales cada jugador tiene 8 de su color correspondiente. Todos los jugadores tienen las mismas cartas de pizza, pero la diferencia está en el ingrediente principal.

DSC_0004  DSC_0005

En el caso de las amarillas, por ejemplo, el ingrediente principal es la piña, en las rojas el salami. En cada pizza está indicado cómo se debe de cocinar. Siempre va el ingrediente estándar, pero además pueden haber 3 ingredientes iguales, seis, uno de cada tipo o más de 15.

Por otro lado tenemos las cartas de ingredientes, hay de 5 tipos diferentes (salami, piña, champiñones, pimientos y aceitunas) y por último hay una carta en la que sale la portada del juego que nos indica quién hará las pizzas al final del juego.

DSC_0001

  FUNCIONAMIENTO: Se reparten 6 cartas de ingredientes aleatoriamente a cada jugador, además de una de las cartas de pizza de su color. El resto de cartas de pizzas se quedan boca abajo a su lado.

DSC_0007Con el resto de cartas de ingredientes, más la carta «Mamma Mía», se hace una pila y se coloca boca abajo al alcance de todos (la despensa).

El sistema de juego es sencillo: cada jugador, en su turno, está obligado a poner una carta de ingredientes boca arriba, al alcance de todos, a la vez que dice lo que deja para que a todos les quede claro (no vale mentir). Eso es el horno. Como mínimo debe dejar 1 ingrediente, pero puede dejar 2, 3, etc., SIEMPRE QUE SEAN EL MISMO.

DSC_0003(Aquí tenemos los dos montones: el horno y la despensa)

Ahora repone las cartas de su mano, cogiendo el mismo número que ha dejado, o bien de la despensa, o bien de su mazo de pizzas, pero solamente se puede coger de un sitio. Obviamente si ha dejado 3 ingredientes y coge 3 pizzas nuevas, eso le va a lastrar, ya que tendrá mucha pizza en la mano y poco ingrediente, por lo que las pizzas se suelen coger, en principio, cuando se deja 1 o 2 ingredientes, aunque, como todo en esta vida, hay excepciones.
Ahora le toca al siguiente, que hace lo mismo, es decir, dejar ingredientes en el «horno». Los ingredientes están todos apilados, por lo que solo se ve el de arriba del todo.
Ahora bien, una vez el jugador ha puesto como mínimo 1 ingrediente puede colocar una pizza de las que tiene en su mano. Eso obviamente lo hará cuando piense que con los ingredientes del horno ya puestos hasta ese momento tiene suficiente para hacer la pizza que pone (luego explicaremos matices a ésto).
El siguiente jugador sigue jugando como si nada hasta que se acaban todas las cartas de la despensa. Es hora de sacar lo que hay en el horno.
Para ello, el jugador que ha robado la carta de «Mamma Mía», va a proceder a hacer las pizzas. ¿Cómo?
Pues coge el montón del horno y, una a una, las va colocando a la vista de todos, agrupando los ingredientes por tipos. En el momento que destapa una carta de pizza mira si en la mesa hay suficientes ingredientes para hacer la pizza.
DSC_0016En ese caso se le da la pizza al jugador, que la deja boca arriba a su lado, y se quitan los ingredientes usados. Si falta algún ingrediente, el jugador puede aportar el que falta si lo tiene en las cartas de su mano.

DSC_0018(En la imagen vemos que ha salido la pizza que se hace con un ingrediente de cada tipo. Sobre la mesa hay muchos, pero falta la aceituna, que aporta el amigo Dani, puesto que es su pizza)

Si sale una pizza pero no están todos los ingredientes (y no se pueden o se quieren aportar de la mano), la pizza se devuelve al montón de pizzas sin hacer del trabajador y los ingredientes se mantienen en la mesa.
Una vez se acaban todas las pizzas del horno, los ingredientes que no se han usado en ninguna se quedan en la mesa, apiladios de nuevo en el horno, y se empieza de nuevo.
Al cabo de 3 partidas, gana el que más pizzas haya horneado.
DSC_0006
MODIFICACIÓN DE REGLAS:
Como sabéis, a nosotros nos gustan modificar las reglas si vemos que así el juego mejora. En este caso, creemos que no es justo que todas las pizzas puntúen igual, ya que hay algunas más difíciles de hacer. Por eso, las pizzas básicas (de 3 ingredientes iguales) valen 1 punto, igual la que se hace con 1 de cada. La de 6 ingredientes iguales vale 2 y la de más de 15, 3.
VALORACIÓN:

Se trata de un juego rápido y divertido, en el que la memoria juega un papel crucial, ya que debes recordar qué ingredientes hay, cuáles te interesa tener al final de la partida en la mano y cuáles quedan cuando otro jugador hace una pizza. Obviamente, también se puede farolear, puesto que se pueden hacer pizzas aunque no se tengan los ingredientes, quizá con la intención de desconcertar a los contrincantes.

El azar también es importante, ya que a veces estás esperando que aparezca un ingrediente concreto y no hay manera.

Yo la verdad es que no soy para nada fan de los juegos de memoria (puesto que no tengo demasiada), sin embargo este juego me ha gustado, pasas un rato entretenido y también te echas algunas risas, especialmente cuando a alguno que va de «sobrao» le falta algún ingrediente para acabar su pizza.

COMPLEJIDAD: 2/10
AZAR: 7/10
HABILIDAD: 0/10
MEMORIA: 9/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7/10 (MUY INTERESANTE)