Queda ya muy poco para que finalice el Adviento y dé paso a la Navidad. Nuestra empresa durante esta semana se ha vestido de gala, con el fin de acoger a un invitado muy distinguido que esperemos se deje caer por nuestra casa el día 24 por la noche, y no hablamos de un señor gordo, barbudo y vestido de rojo, sino del niño Jesús.
Para ello, siguiendo una hermosa tradición arraigada en nuestra querida España y que nos viene de los tiempos de San Francisco de Asís, el santo italiano que vivió allá por el siglo XII, hemos montado el tradicional belén, en el que no falta de nada; tenemos hasta un molino que se mueve y un río que lleva agua de verdad.
De momento no hay cuna con bebé, la pondremos el 24 por la noche.
¿Estos tres señores que van sobre sus camellos y guiados por pajes os suenan? No los perdáis de vista, pues hablaremos de ellos en siguientes entradas.
Así que, una vez montado el belén, toca una partidita con las peques a un interesante juego, en el que tenemos que ayudar a cuatro animales a llegar a su casa, además de alimentarlos para que estén sanotes el día de la Natividad y puedan acudir al Portal de Belén a ver al recién nacido. Allá vamos.
NOMBRE: ¡A los prados, listos, ya!
MARCA: Haba
PRECIO APROXIMADO: 10-14 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: 3-10 años
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego está formado por cuatro tableros redondos, que representan la casa de un animal, y una serie de losetas cuadradas que en una cara tienen el dibujo de una flor de diferentes coloresy en la otra pueden tener dibujadas 1, 2 o 3 cestas con comida.
Los tableros son de buena calidad, al igual que las losetas, que son de un tamaño muy adecuado, si bien el dibujo de las cestas lo encuentro un poco soso.
Por otro lado, tenemos cuatro animales de madera, de muy buen tamaño, además de un montón de comidas para cada animal (10 por cada animal). Para acabar tenemos el dado, de un tamaño estándar.
El conjunto es de buena calidad.
FUNCIONAMIENTO:
Este juego, básicamente es un «memory» puro y duro, al que le han dado un contexto muy interesante para que no se trate de girar piezas por girar.
Cada niño elige un tablero, que pone frente a él, y a su animal correspondiente, que pone a su lado. Todas las fichas se mezclan y se colocan con la cara de la flor hacia arriba.
A partir de aquí, el niño, en su turno, gira dos flores. Si sale el mismo número de cestas en ambas, se queda con una de las dos flores (la otra la vuelve a dejar boca arriba) y toma tanta comida de su animal como cestas haya recogido y las coloca en su tablero, en los lugares habilitados para tal fin.
la flor que ha obtenido, la coloca frente a su tablero, de tal manera que las flores que consiga formarán un camino desde el caballo hasta su tablero.
Si el juego acabara aquí, sería un simple «memory», pero todavía tiene un puntito más.
El jugador que ya tenga todas las comidas de su animal, en su turno, en lugar de seguir girando fichas, tira el dado.
Si sale cualquier color, avanza su animal hasta colocarlo sobre la flor de ese color. Si sale estrella, elige qué color quiere que salga. Si el animal llega hasta su casita, ha ganado la partida.
VALORACIÓN:
Juego sencillo e interesante, vale la pena en caso de que no se tenga ningún juego de este tipo. No obstante, no genera la adicción de otros parecidos, como El Frutalito, no es tan divertido ni tan rejugable, aunque también tiene miga.
Las instrucciones nos hablan de un juego para niños de entre 3 y 10 años, y estoy de acuerdo con que un niño de 3 años tiene buena edad para jugar, ya que no es solo buscar la misma figura en dos losetas, sino que el niño tiene que contar para ver si ha salido 1, 2 o 3 cestas, por lo que no lo recomiendo para niños de menos de 3 años. No obstante, un niño de más de 6 años no va a jugar a un juego como éste por resultar demasiado simplón.
COMPLEJIDAD: 2/10
AZAR: 9/10
HABILIDAD: 0/10
MEMORIA: 9/10
DIVERSIÓN: 6/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 6,5/10 (INTERESANTE, AUNQUE SIN DEMASIADAS PRETENSIONES)
1 Pingback