INTRODUCCIÓN:

danzahuevo Hoy traemos un juego muy interesante y original, diferente completamente de los que se han ido reseñando hasta ahora, que va a arrancar muchas risas y que puede hacer las delicias en eventos en los que se reúnan un puñado de niños. Se trata de «La Danza del Huevo», otro de los grandes conocidos de la marca Haba, que lo he tenido en mi poder unas semanas cortesía de mi compañera Silvia, a la que estoy viciando a los juegos de mesa infantiles.

 Empezamos.

 NOMBRE: La Danza del Huevo

MARCA: Haba

PRECIO APROXIMADO:  15-19 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: A partir de 5 años
Nº DE JUGADORES: 2-4       
JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 10 minutos


CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja rectangular en cuyo interior hay 9 huevos «saltadores» de goma y uno de madera, todos ellos del tamaño similar al de un huevo real de esos XXL.
DSC_0587 - copia
También se dispone de dos dados de buen tamaño, uno blanco y otro rojo.
DSC_0028En conjunto el material es de buena calidad, si bien la caja antigua del juego estaba más chula, ya que era tal cual la cajita de cartón en la que vienen los huevos reales, por lo que tenía más gracia.
FUNCIONAMIENTO:
De entrada en este juego los niños deben jugar de pie y disponer de una zona despejada para poder moverse. También aconsejo tener una mesa pequeña en el centro de la zona de juego, a la que todos los niños lleguen bien.
El funcionamiento es sencillo: Un jugador tira el dado rojo, que es el dado de acción. Nos encontramos con diferentes acciones:
– Si sale una gallina poniendo un huevo, el jugador coge un huevo.
– Si sale el dibujo del dado y unas manos, el primero que coja el dado rojo se lleva un huevo.
– Si sale un gallo cantando, el primero que haga «kikirikí» se lleva un huevo.
– Si sale un gallo callado, si alguien dice «kikirikí», pierde un huevo.
– Si sale un huevo cayendo, se deja caer un huevo en alto. El primero que lo coja se lo queda.

DSC_0036

DSC_0589

– Si sale un muñeco corriendo alrededor de una casa, todos los jugadores deben dar una vuelta completa a la mesa de juego. El primero que llegue a su posición gana un huevo.
Hasta aquí nada del otro jueves, pero ahora empieza lo interesante: en el momento que un jugador consigue un huevo, lanza el dado blanco para ver donde se lo tiene que poner y llevar durante el resto de la partida.
DSC_0029DSC_0579
 
 
 
 
 
 
 
(Aquí vemos dos posibles posiciones del huevo)
Al ir avanzando la partida y el número de huevos, la cosa se irá complicando cada vez más para los jugadores.
DSC_0041
El juego termina cuando se acaban los huevos, en cuyo caso se puntúa: cada huevo de goma es 1 punto, y el de madera 2. Si durante la partida a un jugador se le cae algún huevo, la partida también se acaba y se puntúa.
VALORACIÓN:
Juego muy interesante y divertido, que ayuda a nuestros peques a desarrollar su coordinación, ideal para jugar en fiestas de cumpleaños o reuniones familiares.
La pega, que aquí influye mucho la edad. Un niño de menos de 5 años dificilmente podrá jugarlo y si hay uno de 5 y uno de 6, por ejemplo, el de 6 de normal tendrá ventaja, así que lo recomiendo para niños de edades parecidas.
Además, los niños tienen la manía de, a la que te descuidas, «tocarse los huevos» (no me malinterpretéis) para reajustárselos.
Yo, personalmente, no soy amante de este tipo de juegos, pero la valoración de todos los que conozco que lo tienen es unánime: les encanta y les parece divertidísimo, incluso si lo juegan adultos.
Otra ventaja del juego, que pueden jugar hasta 8-10 niños, pero para ello necesitamos varios juegos, para combinarlos, si no sólo salen a un huevo por niño.
Otra pega que le veo es la rejugabilidad: es un juego para sacar cada cierto tiempo, no un juego de jugar a diario (al menos es lo que yo pienso).
Como variante, se me ha ocurrido que, en lugar de que se acabe el juego cuando se le caiga a alguien un huevo (superhabitual jugando con niños de 5 años), se podría hacer que el niño al que se le cae el huevo sea eliminado, en caso de que jueguen muchos. ¿Qué os parece la idea? ¿Se os ocurre una idea mejor?
 
COMPLEJIDAD: 1/10
AZAR: 8/10
HABILIDAD: 9/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 8/10 (MUY DIVERTIDO)