La Navidad se va acercando, lenta pero inexiorablemente, y con ella el número de los «me lo pido» se va multiplicando de forma exponencial.
Por eso, ¿qué mejor manera de tranquilizar a nuestros nenes que con un juego fantasmagórico?.
Vamos al tajo: Un grupo de granujillas han entrado en un castillo encantado, con el propósito de subir a lo más alto de la empinada escalera y así darle un susto al fantasma que allí está. Lo que no saben es que las escaleras también están encantadas, por lo que también ellos se convertirán en fantasmas. Una vez todos transformados, ya no habrá manera de distinguir a unos jugadores de otros. ¿Quién será capaz de llegar a lo más alto, en medio de tanta confusion?
NOMBRE: La Escalera Encantada
MARCA: Haba
PRECIO APROXIMADO: 25-29 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: a partir de 4 años
Nº DE JUGADORES: de 2 a 4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego está formado por un tablero muy grande y bien elaborado, que simula una escalera. Como se trata de un castillo embrujado, no es que abunde el colorido, pero tiene un muy buen tamaño para jugar bien, algo de agradecer.
Todo el material (los jugadores, los fantasmas, las fichas y el dado) son de madera, de buena calidad. Como véis, tampoco se han roto los cuernos a la hora de diseñar los fantasmas, pero están bien, son simpáticos. El fantasma tiene en su interior un imán en el que se engancha la cabeza del jugador.
FUNCIONAMIENTO:
El juego es muy simple: cada jugador elije un color para jugar, toma la ficha de ese color para recordar a todos cuál es ese color y coloca a su peón en la casilla de salida. Independientemente del número de jugadores, siempre se ponen las cuatro figuras.
Se tira el dado:
– Si sale 1,2,3 o 4, se avanza el peón que queremos en la escalera (obviamente lo normal será avanzar el propio).
– Si sale fantasma, le ponemos la capucha de fantasma al peon que queramos.
Si ya todos los peones son fantasmas, en ese caso intercambiamos la posición de dos fantasmas en la escalera.
La historia está en que, como todos los fantasmas son iguales, si te van cambiando de fantasma puede llegar un momento en el que no sepas cuál es el tuyo, por lo que vayas avanzando por la escalera con uno, pensando que es el tuyo.
Cuando un fantasma llega arriba, se descubre qué jugador es. Ese jugador ha ganado.
(Aquí la colaboradora Clara descubre que, efectivamente, es su fantasma el que ha llegado a lo más alto).
VALORACIÓN:
Se trata de un juego rápido, y muy original, al que, sin embargo, yo veo muchas pegas. De entrada, es muy limitado en cuanto a jugadas a realizar, ya que hay muy poca variedad. Además, una vez no sabes qué fantasma es tu personaje vas avanzándolos sin ton ni son, por lo que el azar juega un papel fundamental.
En este juego es muy importante la atención, pero basta con que el niño gire la cabeza para mirar a alguien y la vuelva a fijar en el tablero, para que ya no recuerde qué fantasma es el suyo, eso sin ni siquiera intercambiar las posiciones de los fantasmas.
La edad del juego, 4 años, la veo adecuada, pero yo no lo recomiendo para un niño de más de 8 años.
En ese sentido, al jugar con peques, nosotros hemos añadido una regla: que si sale fantasma, en lugar de intercambiar posiciones, el jugador puede elegir mirar por debajo de uno de los fantasmas para de qué color es el muñeco que se esconde. Eso da un poco más de posibilidades al juego, ya que el niño puede rectificar su estrategia.
El juego es original, pero le ha faltado algo. La verdad es que, para el precio que tiene, hay juegos mucho más económicos y divertidos. Personalmente habría hecho una versión algo más pequeña, si así se reduce coste. En resumen, por desgracia parece más de lo que es, es una pena que los chicos de Devir o el «inventor» no hayan implementado más reglas.
COMPLEJIDAD: 3/10
AZAR: 9/10
HABILIDAD: 0/10
MEMORIA: 9/10
DIVERSIÓN: 7/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 5/10 (JUSTITO JUSTITO)
diciembre 1, 2014 a las 8:43 am
Muy de acuerdo con la reseña. Gran juego, pero la atención es fundamental en este juego y aunque los niños nos sorprenden, si que es complicado que el 100% del tiempo estén atentos. Me apunto la home rule, buen idea.
septiembre 18, 2016 a las 9:46 pm
Yo cuando lo compré esperaba mucho ya que tiene algún premio pero quede muy decepcionado. De vez en cuando sale pero la verdad es que no le encuentro mucho la gracia. A mi hijo no le disgusta pero no es de sus preferidos.
septiembre 18, 2016 a las 9:56 pm
A mí me pasó al revés. Me gustó tan poco el de la Escalera Encantada (me pareció malo malo malo y caro), que de este no sabía qué esperar, y como mis niñas son pequeñas lo he encontrado curioso. Además el diseño mola mucho. Pero sí, por menos dinero tienes juegos a lo mejor menos espectaculares pero más divertidos. No obstante, nos ha gustado mucho, nos falta probar el del Laberinto Mágico, a ver qué tal.
septiembre 19, 2016 a las 8:12 pm
Yo me refiero a que no me gusto la escalera encantada. La torre encantada tiene buena pinta.
Saludos
Edu
septiembre 19, 2016 a las 9:39 pm
Perdona, tienes razón. Es que como escribiste justo cuando publiqué la otra entrada y se parece el nombre, se me ha ido la pinza. Efectivamente, mucho premio, muy vistoso (muy caro) pero el juego es pobre pobre. El de la torre está muy chulo.
septiembre 18, 2016 a las 9:46 pm
Yo cuando lo compré esperaba mucho ya que tiene algún premio pero quede muy decepcionado. De vez en cuando sale pero la verdad es que no le encuentro mucho la gracia. A mi hijo no le disgusta pero no es de sus preferidos.
septiembre 18, 2016 a las 9:56 pm
A mí me pasó al revés. Me gustó tan poco el de la Escalera Encantada (me pareció malo malo malo y caro), que de este no sabía qué esperar, y como mis niñas son pequeñas lo he encontrado curioso. Además el diseño mola mucho. Pero sí, por menos dinero tienes juegos a lo mejor menos espectaculares pero más divertidos. No obstante, nos ha gustado mucho, nos falta probar el del Laberinto Mágico, a ver qué tal.
septiembre 19, 2016 a las 8:12 pm
Yo me refiero a que no me gusto la escalera encantada. La torre encantada tiene buena pinta.
Saludos
Edu
septiembre 19, 2016 a las 9:39 pm
Perdona, tienes razón. Es que como escribiste justo cuando publiqué la otra entrada y se parece el nombre, se me ha ido la pinza. Efectivamente, mucho premio, muy vistoso (muy caro) pero el juego es pobre pobre. El de la torre está muy chulo.