INTRODUCCIÓN:
Hoy, día 20 de noviembre, es el Día Internacional del Niño, así que, ¡qué mejor forma de celebrarlo que con una nueva reseña de juego para nuestros peques! En este caso vamos a abordar un juego muy interesante para niños un poco más grandes.
Luchas entre ejércitos, colonización, expansión, comercio… ¡No os la perdáis!
NOMBRE: Un Imperio en 8 minutos
MARCA: Devir
PRECIO APROXIMADO: 13-18 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: a partir de 12 años
Nº DE JUGADORES: 2-5
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 8-20 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego está formado por un tablero de cartón de tamaño muy reducido, con dos caras, que muestra un mapa. Las monedas y las fichas circulares de recursos, también de cartón, son normalitas.
Las fichas de ciudades y ejércitos son pequeños cilindros y cubos de colores, de pequeño tamaño, adecuados para el tablero, y las cartas son las cartas del típico tamaño, perfectas para jugar.
En conjunto el material está bien, pero tampoco se sale y llama la atención el hecho de que el tablero sea tan súmamente pequeño.
Se elije una de las caras del tablero para jugar y se coloca sobre la mesa. A continuación, cada jugador coge todas las fichas de su color y las coloca junto a él y cada jugador recibe un número de monedas dependiendo del número de jugadores. Las monedas se irán gastanto a lo largo de la partida pero en ningún momento se reponen, por lo que hay que administrarlas con inteligencia o nos quedaremos demasiado pronto sin. Cada jugador pone tres ejércitos (los cubos de colores) en la ciudad neutral, situada en el centro del tablero.
Se barajan todas las cartas y se colocan seis de ellas boca arriba alineadas sobre el tablero. A continuación se hace una subasta para ver quién empieza. Cada jugador esconde un número de monedas (o no) en su mano y todos las muestran a la vez. El que más haya apostado empieza el turno, perdiendo esas monedas.
Ahora comienza el juego: En cada ronda, cada jugador compra una carta, ejecuta la acción correspondiente y luego se la guarda para el final de la partida. El precio de cada carta viene indicado en la leyenda existente en la parte superior del mapa.
Según la leyenda, la primera carta de la fila siempre sale gratis, la segunda y tercera carta cuestan una moneda, la cuarta y la quinta 2 y la sexta 3. Una vez se compra una, se desplazan todas las que la precedían una posición y se añade una carta en la primera posición, que ha quedado vacía.
La acción a realizar con la carta siempre está indicada en la parte inferior de dicha carta. Las acciones a realizar son:
– Añadir ejércitos en la ciudad neutral o en una de nuestras ciudades: aparece el dibujo de una serie de cubos. Cada cubo indica un ejército.
En este ejemplo, el jugador debe añadir dos ejércitos.
– Mover ejércitos: se pueden desplazar un solo ejército varias veces o varios ejércitos hasta que gastemos todos los movimientos. Los ejércitos se mueven a regiones adyacentes. Este movimiento no implica cruzar el mar.
– Mover ejércitos incluso por mar: igual que la carta anterior, pero además se puede cruzar el mar por las zonas marcadas con puntitos azules.
En este ejemplo, se pueden mover 3 ejércitos una posición, o un ejército 3 posiciones, o 1 ejército 2 posiciones y otro 1.
– Construir cuidad: es una carta muy interesante. Eliges una región en la que haya un ejército tuyo y puedes fundar una ciudad. A partir de ahora, cada vez que te toque añadir ejércitos puedes hacerlo en esta ciudad también.
En este ejemplo el jugador amarillo ha fundado una ciudad (disco amarillo).
– Eliminar ejércitos: te cargas un ejército de cualquier jugador.
Hay cartas que tienen varias acciones combinadas o en la que tienes que elegir una de las dos acciones.
Por ejemplo en esta carta se elimina un ejército enemigo y también se añade un ejército propio.
Como véis, no tiene demasiada complicación. Van transcurriendo las rondas y los jugadores se van expandiendo poco a poco.
Como os podéis imaginar, el objetivo principal del juego es extenderse para dominar el mayor número posible de regiones. Un jugador domina una región cuando tiene más ejércitos en la misma que otro.
Además, también hay puntos por ser el jugador que más regiones domine de un continente.
Si el juego se acabara aquí, sin duda se trataría de un juego muy ameno e interesante, pero tiene un punto más: los recursos.
En cada carta que hemos ido adquiriendo, además de una parte que indica una acción, tiene otra parte en la que aparece dibujado un recurso junto con una relación de puntos que se consiguen según la cantidad de recursos disponibles al final de la partida.
Esta carta indica la acción (en la parte inferior) de añadir dos ejércitos, pero también equivale a un recurso (en este caso una gema). Como vemos enmedio, 1 gema nos da 1 punto de victoria, 2 gemas 2 puntos, 3 gemas 3 puntos y 4 gemas 5 puntos.
En total hay cinco tipos diferentes de recursos, además de la carta barco, que es comodín.
Por tanto, a la hora de comprar una carta, no solo miraremos qué acción nos conviene más, sino también que recurso interesa, por lo que las posibilidades se multiplican.
En esta imagen se ven las cartas que ha ido acumulando el jugador. Si acabara la partida ya, según esas cartas, sacaría 0 puntos por las zanahorias (no llega a 3), 1 punto por la gema, 1 punto por los abetos, 1 punto por los yunques y 1 punto por las rocas.
VALORACIÓN:
Juego muy agradable de jugar, rápido, sencillo, y muy adictivo, que recuerda ligeramente al Risk pero que poco tiene que ver con él. Las rondas son ágiles y dinámicas y hará disfrutar a nuestros niños no tan peques y también a los mayores.
A pesar de que Devir nos indica que es para niños de a partir de 12 años, realmente pienso que un niño de 10 ya puede jugar perfectamente e él. La única pega: que el tablero es muy pequeño, y es una pena. También se podrían haber currado más la forma de los ejércitos o las ciudades, pero bueno, el precio está bastante ajustado. Ojalá que cuando hagan una nueva versión hagan el tablero más grande.
Por otro lado, no acabo de verle la gracia a la subasta del principio de la partida para ver quién empieza, ya que no me parece tan transcendente el orden de juego.
Muy recomendable para jugar en familia. La verdad es que yo todavía no lo tengo en mi ludoteca, ya que nos lo alquilamos para jugar, pero algo me dice que no tardará en caer…
COMPLEJIDAD: 5/10
AZAR: 4/10
HABILIDAD: 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 7/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7,5/10 (¡MUY CHULO!)
noviembre 24, 2014 a las 1:13 am
interesante! Espero disfrutarlo estas navidades!