INTRODUCCIÓN:
Hoy hemos estado en las jornadas para toda la familia que ha organizado Homolúdicus Castellón en su tienda (pedazo de ambientazo), en las que hemos podido probar el juego Carcassone Junior, hermano menor del Carcassone, ya reseñado en esta humilde casa aquí.
Así que, de la mano de nuestra empleada a tiempo completo Clara y de una colaboradora, os traemos la reseña de este juego. Empezamos.
NOMBRE: Carcassone Junior
MARCA: Devir
PRECIO APROXIMADO: 18-24 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: 6-10 años
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego está formado por un buen montón de losetas, similares a las del juego original pero más grandes y coloridas, de muy buena calidad.
También tenemos 8 coloridos seguidores para cada uno de los cuatro colores, de madera de excelente calidad, algo más grandes que los famosos «maples».
FUNCIONAMIENTO:
El funcionamiento es muy sencillo. Al igual que en el juego «padre», cada jugador, en su turno, coge una loseta y la pone junto a cualquiera de las otras ya colocadas en la mesa, de tal forma que queden bien juntas y perfectamente alineadas.
En todas las losetas que vamos colocando hay uno o varios fragmentos de camino, y en ocasiones en dicho camino aparece dibujado un personaje de uno de los cuatro colores del juego. En el momento en el que dicho camino se cierra, es decir, tiene un principio y un final, sobre cada uno de los dibujos de los personajes que aparecen en ese camino se coloca un seguidor del mismo color.
En esta imagen vemos en una loseta un personaje verde, en otra uno verde y otro amarillo (cada uno en un camino), y en una cuarta loseta un personaje rojo. En este último caso, el camino está cerrado, por lo que se coloca el seguidor sobre él.
A partir de aquí, la mecánica es muy simple: cada jugador intenta cerrar los máximos caminos en los que hay personajes de su color y evitar que los otros jugadores cierren sus caminos.
Ganará el jugador que los coloque todos o, en caso de que eso no ocurra, el que más ponga cuando se acaben las losetas a robar.
VALORACIÓN:
Juego muy agradable visualmente, entretenido, divertido y dinámico.
Si bien es cierto que no hay que romperse mucho la cabeza para colocar las piezas, ya que todas encajan bien en cualquier posición, sí que hay que mirar bien dónde se pone para no favorecer al contrincante o para cerrar nuestros caminos.
Yo lo aconsejaría a partir de los 4 años y medio, hasta los 9 o eso. A partir de ahí, ya se puede jugar con el hermano mayor.
COMPLEJIDAD: 6/10
AZAR: 6/10
HABILIDAD: 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 8/10 (¡MUY RECOMENDABLE!)
diciembre 1, 2014 a las 8:46 am
Es un juegazo, muy bien adaptado del original, lo recomiendo.
marzo 14, 2017 a las 10:42 am
Buenos días.
Estoy indeciso entre el Carcassonne Junior y el Valerio el Valiente para mis niños (4 y 6 años). Ya le he ido introduciendo algún otro juego (Frutalito, Animal sobre animal, Monza…) y me parece el momento para alguno de tipo losetas como estos. Veo que el Carcassonne Junior lo tenéis en la recomendación de mayores de 5 años y el Valerio el Valiente en la de mayores de 4 años, ¿creeis que el primero puede ser algo más dificil?
Supongo que ambos son buenos y me podría valer cualquiera de los dos, pero quería conocer vuestra opinión. A mí me tira más el Carcassonne Junior al conocer la versión «senior».
Muchas gracias.
marzo 14, 2017 a las 5:59 pm
Hola Oscar.
Como juego, el Carcassonne Junior es mejor, hay que pensar un poco más, mientras que el Valerio es más sencillo e interviene mucho más el azar. Al haber más azar, está más igualada la partida entre niños de diferentes edades, mientras que en el Carcassonne el mayor tiene una clara ventaja.
Cuando nosotros probamos el Carcassonne Jr., nuestra hija mayor, Topy, tenía casi 4 años y 10 meses y se apañaba muy bien.
Si tu hijo pequeño tiene 4 años pelados, al principio necesitará un poco de ayuda porque tu hijo mayor lo apalizará, pero ya sabes que crecen rápido y en unos pocos meses ya podrá jugar sin problema. Si elijes el
marzo 14, 2017 a las 6:02 pm
Para concluir: si elijes el Valerio, tus dos niños podrán jugar bastante igualados, además, es un juego barato.
marzo 14, 2017 a las 10:42 am
Buenos días.
Estoy indeciso entre el Carcassonne Junior y el Valerio el Valiente para mis niños (4 y 6 años). Ya le he ido introduciendo algún otro juego (Frutalito, Animal sobre animal, Monza…) y me parece el momento para alguno de tipo losetas como estos. Veo que el Carcassonne Junior lo tenéis en la recomendación de mayores de 5 años y el Valerio el Valiente en la de mayores de 4 años, ¿creeis que el primero puede ser algo más dificil?
Supongo que ambos son buenos y me podría valer cualquiera de los dos, pero quería conocer vuestra opinión. A mí me tira más el Carcassonne Junior al conocer la versión «senior».
Muchas gracias.
marzo 14, 2017 a las 5:59 pm
Hola Oscar.
Como juego, el Carcassonne Junior es mejor, hay que pensar un poco más, mientras que el Valerio es más sencillo e interviene mucho más el azar. Al haber más azar, está más igualada la partida entre niños de diferentes edades, mientras que en el Carcassonne el mayor tiene una clara ventaja.
Cuando nosotros probamos el Carcassonne Jr., nuestra hija mayor, Topy, tenía casi 4 años y 10 meses y se apañaba muy bien.
Si tu hijo pequeño tiene 4 años pelados, al principio necesitará un poco de ayuda porque tu hijo mayor lo apalizará, pero ya sabes que crecen rápido y en unos pocos meses ya podrá jugar sin problema. Si elijes el
marzo 14, 2017 a las 6:02 pm
Para concluir: si elijes el Valerio, tus dos niños podrán jugar bastante igualados, además, es un juego barato.