DSC_0143
INTRODUCCIÓN:
Cuatro fantasmas han llegado a un castillo lleno de gente y han decidido hacer un concurso para ver quién es capaz de asustar a más gente. ¿Quién será capaz de asustar a más personajes?
 
NOMBRE: Cazafantasmas, el juego de cartas

MARCA: Haba

PRECIO APROXIMADO:  7-10 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: 4-99 años
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos


CARACTERÍSTICAS:

El juego está formado por 56 cartas, de las cuales 20 son cartas de moradores del castillo y 36 son cartas de aparecidos.

DSC_0142En las cartas de moradores del castillo hay un único dibujo en cada una, el cual es de un tamaño adecuado y se ve perfectamente

Sin embargo, en las cartas de aparecidos se representa una escena en la que siempre hay 12 moradores del castillo. El problema de estas cartas es que son demasiado pequeñas, por lo que a veces no es fácil apreciar bien todos los personajes.

DSC_0137La carta de aparecidos en su reverso tiene una especie de camino que sirve para marcar la puntuación de los jugadores, que se hace utilizando 4 fantasmas de madera de diferentes colores.

La calidad de los dibujos de las cartas es muy mejorable, no obstante, el precio del juego es ridículo y además ocupa muy poco espacio, tal y como se aprecia en la siguiente imagen, por lo que no se puede pedir más.

DSC_0146En la foto vemos a nuestra colaboradora Celia leyendo el reverso del juego, que está en alemán, para ver si cumple con la normativa de comercialización dentro de la unión europea (por algo es nuestra responsable de calidad).

FUNCIONAMIENTO:

Primero se colocan las cartas de moradores del castillo frente a los jugadores, de tal manera que todas se vean bien.

DSC_0124Ahora se coge una de las cartas de aparecidos y se pone boca a bajo y se colocan sobre ella a los fantasmas de los jugadores, en la primera casilla.

Entonces, se coge otra carta de aparecidos y se coloca a la vista de los jugadores, los cuales, durante un periodo de tiempo que marcará el jugador incial, deben mirar para intentar memorizar todos los personajes que aparecen.

DSC_0127Luego la carta se pone boca a bajo y, por turnos, los jugadores van cogiendo cada vez una carta de un personaje que piensen estaba en la imagen de aparecidos.Esos son los personajes que los fantasmas van asustando

DSC_0134Cuando un jugador ya no recuerda más personajes, pasa el turno y continúan los demás.

Como comentábamos antes, de los 20 personajes posibles que hay, en la carta de aparecidos siempre hay 12, pero cambian de tamaño y a veces solo se ve una parte, por lo que hay que fijarse bien.

DSC_0136En esta carta vemos que el mono está en tamaño gigante, además del cocodrilo, que no cabe en la ilustración. Por el contrario, el caballero cobarde situado sobre la cola del mono es diminuto. Como se ve también en la imagen, la calidad del dibujo no es que sea para echar cohetes.

DSC_0135En este otro ejemplo vemos en la esquina superior derecha un trozo del oso, y a la diminuta araña situada sobre Drácula.
Una vez todos han pasado, se revela de nuevo la carta y se comprueba qué personajes hay.
DSC_0131Por cada personaje que haya acertado un jugador, su fantasma se avanza una casilla, y por cada uno que falle, retrocede una casilla. Ganará el que gane 10-15 rondas, a elección de los papis.
DSC_0138Hay que tener en cuenta que hay personajes que se parecen mucho, por lo que hay que fijarse bien.
DSC_0140
VALORACIÓN:

Juego muy original para ejercitar la memoria de los peques, una forma diferente al típico memory, que además, debido a la temática (fantasmas, drácula, brujas, etc.), encantará a los niños.

La pega que le veo es que la carta cuyos personajes memorizan es pequeña, por lo que los peques reñirán seguramente porque alguno se quejará de que no la ve bien o que si uno la tiene más cerca que el otro. A dos se puede jugar bien, pero veo complicado que cuatro jugadores puedan contemplar al mismo tiempo la carta.

DSC_0133No obstante, por el precio ridículo que tiene no se puede pedir más, no obstante yo personalmente haría otra versión del juego más cara pero con cartas más grandes.

Si jugamos con niños pequeños o con muchos jugadores, al destapar la carta, el padre puede sostenerla en el aire frente a ellos e ir enumerando lo que hay. Un niño de cuatro años puede jugar perfectamente, de hecho hoy mientras jugábamos mi hija Topi, de casi 5 años, me ha pegado una verdadera paliza, sacándome más de ocho puntos de ventaja, por lo que podemos jugar fantásticamente con nuestros peques, al contrario que en otros juegos donde como «adultos» tenemos mucha más ventaja.

Para menos de 4 años lo veo complicado, especialmente porque los peques se dedican a recoger cartas, las hayan visto en la imagen de aparecidos o no, ellos no tienen problema con eso.

En definitiva, genial para ejercitar memoria, una forma diferente. No obstante, es un juego que no se puede sacar para jugar todos los días porque cansa un poco a los nenes, al contrario que otros de cartas, obviamente debido al esfuerzo mental que deben hacer.

 
COMPLEJIDAD: 0/10
AZAR: 6/10
HABILIDAD: 0/10
MEMORIA: 10/10
DIVERSIÓN: 6,5/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 6,5/10 (MUY RECOMENDABLE)