imagesINTRODUCCIÓN:
Hemos aprovechado el finde para venir a ver a nuestra familia de Barcelona, así que, después de los saludos y la cena, ¿sabéis que toca?
¡Pues claro! Partidita a un juego, como no podía ser de otra manera. ¡Qué mejor forma para pasar un buen rato en familia!
Para ello hoy traemos Dobble, que hemos conocido gracias a mi compañera Bea Rebolledo (¡muchas gracias guapetona!), un juego que recuerda a uno al  que jugábamos cuando éramos pequeños, llamado Lince.
 
NOMBRE: Dobble

MARCA: Asmodee

PRECIO APROXIMADO:  13-17 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: A partir de 6 años
Nº DE JUGADORES: 2-8 años

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: El más rápido

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos aproximadamente.


CARACTERÍSTICAS:

El juego està compuesto por 55 cartas circulares de cartón de buen tamaño. El problema es la calidad de las cartas, que es muy justita, ya que son demasiado finas y ene ste juego se manipulan mucho las cartas y además de forma brusca, por lo que es muy fácil que se doblen.

DSC_0777Las cartas se guardan dentro de una lata metálica circular muy chula, que permite que  se conserven bien, ideal para llevar a  cualquier lugar.

Cada carta tiene dibujados ocho símbolos, con un solo elemento/símbolo idéntico entre cada carta. El símbolo idéntico tiene la misma forma y color, solo varía el tamaño, y hay 22 elementos diferentes y muy variados (una flor, un pájaro, tijeras, una bomba, un jing-jan…).

DSC_0779

DSC_0778

FUNCIONAMIENTO:

La base del Dobble está en que, si coges dos cartas circulares y las miras, entre ellas siempre habrá un elemento en común, así que básicamente el juego consiste en encontrar esa similitud lo más rápidamente posible.

DSC_0781(Aparentemente estás dos cartas no tienen nada en común, ¿o sí? ¿quién lo ve?)

La idea es simple y parece que no tenga demasiada «chicha», pero, como ahora veréis, se puede jugar de 5 maneras diferentes, todas ellas divertidísimas y muy competitivas, debido a que juegan todos los jugadores al mismo tiempo.

Cada partida consta de  5 rondas, las  cuales podemos escojer entre los  5 mini-juegos que explicamos a continuación. Se puede jugar a todos, ordenados, desordenados o solo algunos o al mismo, al que decida el que gana la ronda anterior, o el que la pierde, etc. Cada mini-juego tiene su puntuación. Gana  el que tiene más puntos despues de sumar la  puntuación de las 5 rondas.

Mini-juegos:

1. La Torre Infernal. Se reparte una carta boca abajo a cada jugador y el resto se quedan en el centro de la mesa formando una torre. Todos los jugadores giran la carta a la vez. El objetivo es ser el más rápido en encontrar un elemento en común entre la carta que tiene y la del centro (torre de cartas). El primer jugador que nombre el elemento en común coje la carta de la torre y la pondrá sobre la suya. El juego termina cuando no queda ninguna carta de la torre. Gana aquel jugador que haya conseguido más cartas.

2. “El Foso”. Este juego es al revés del anterior. Se reparten las cartas a los jugadores, formando un mazo delante de cada uno y se pone la última carta en el centro. El juego consiste en deshacerse lo más rápidamente posible de nuestro mazo, buscando el elemento en común entre la carta superior de nuestro mazo y la carta del centro. Al encontrarlo lo nombramos y añadimos nuestra carta al centro. A partir de entonces el resto de jugadores y nosotros comparamos nuestra nueva carta con la nueva que se encuentra en el centro. Pierde el último jugador en deshacerse de todas las cartas.

3. “La Patata Caliente”. Se reparte una carta boca abajo a cada jugador, a la vez se giran las cartas y el objetivo es encontrar algún elemento en común entre la nuestra y la del resto de jugadores de forma que al encontrarlo, lo nombramos y colocaramos nuestra carta (que pueden ser varias si ya nos han endosado alguna a nosotros) sobre la de dicho jugador El perdedor será el jugador que se quede con todas las cartas sobre su mano. Se pueden realizar tantas rondas como se quiera (mínimo 5).

DSC_0028

4. “¡A por todas!”. Se coloca una carta en el centro y alrededor tantas cartas boca abajo como jugadores hay. A continuación giramos las cartas y el objetivo del juego es encontrar el elemento en común de cualquiera de las cartas de alrededor con la del centro. Aquel jugador que lo encuentre, lo nombrará y cogerá esa carta y la pondrá a su lado. Cuando no queden cartas alrededor de la central se acaba la ronda, se cambia dicha carta por una nueva del mazo y se vuelven a repartir alrededor de esa nuevas cartas (empieza una nueva ronda). Cuando acabamos con el mazo de cartas se acaba el juego. Gana aquel jugador que haya conseguido más cartas.

DSC_0033

5. “El regalo envenenado”. Se barajan las cartas y se reparte una carta boca abajo a cada jugador. Se forma un mazo con el resto, que se coloca en el centro. Todos los jugadores giran la carta a la vez y consiste en buscar el elemento en común de la carta del centro con la de los otros jugadores y así (después de nombrar el elemento en común), añadirla encima de la mano del jugador correspondiente. Gana el jugador que al final tenga un mazo de cartas menor.
 
VALORACIÓN:

 Juevo divertidísimo, gracias a las 5 formas diferentes de jugar, que no necesita apenas explicación, por lo que desde el minuto 0 cualquiera puede jugar sin dificultad, que va a hacer que nuestros nenes tengan que desarrollar al máximo su agudeza visual y sus reflejos, y que va a gustar a toda la familia. Obviamente algo de azar siempre hay, ya que hay veces que sale el mismo símbolo en varias cartas seguidas, por lo que el que se lleva la primera normalmente consigue llevarse las siguientes.

Los cinco mini-juegos están muy bien y, gracias a sus formas diferentes de jugar, en poco tiempo cada jugador encontrará el mini-juego que más le gusta y el que menos.
DSC_0034
Aunque se puede jugar a 2, cuando realmente es divertido es si hay más jugadores. Nosotros lo hemos probado a 4 y es fabuloso, y a 6 también está muy bien, si bien es verdad que tienes la pega de que puede que no todos vean bien todas las cartas o lleguen bien a la mesa. Por eso, con 6, personalmente nosotros hemos encontrado alguna limitación en la patata caliente, pero en el resto tampoco ha habido demasiado problema.
Aprovechando, os proponemos un par de modificaciones de las reglas:
– Una de ellas es para hacer que la última ronda sea más vertiginosa, ya que la vamos a hacer más «tocanarices» (sería mejor usar una palabrota que empieza por «p», pero intento evitar los tacos en el blog ). Consiste en jugar como último juego «el regalo envenenado». Sabéis que en éste, el que menos cartas haya recibido de los demás al final tiene +20 puntos y el segundo +10. Pues os proponemos que cada carta que uno reciba cuente como un punto negativo. De esa manera, como en esta última ronda ya se sabe quién va ganando, se convierte en una merienda de negros, ya que los que están mejor clasificados irán a por el que va en primer lugar, y éste hará lo mismo para intentar mantener la posición. Lo único malo es que, claro, el que va perdiendo por ventaja y está el último ya poco puede hacer, pero así es la vida…
– Otra modificación es en la forma de puntuar el foso. En teoría, el que gana saca +10 puntos y el que pierde -20. La experiencia nos ha enseñado que, normalmente, el que se chupa los -20 luego ya no tiene forma de remontar en el resto de juegos, por eso nosotros jugamos a darle -10.

No obstante, tanto en este juego como en otros, esperamos que, si tenéis alguna sugerencia, la hagáis para que así todos nos enriquezcamos.

La única pega del juego, que las cartas se doblan muy fácilmente y no son fáciles de plastificar, al ser circulares.

 
 
COMPLEJIDAD: 1/10
AZAR: 6/10
HABILIDAD: 9/10
MEMORIA: 6/10
DIVERSIÓN: 9/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 9/10 (¡GENIAL!)