índice
INTRODUCCIÓN:
El verano parece que no quiere dejarnos, así que, después de un refrescante bañito en uno de nuestros lugares favoritos de reposo y ocio, La Alquería, ¡qué mejor que echar una partidita con las peques en compañía de un montón de perros!, cortesía de nuestro buen amigo maese Juan Antonio.
NOMBRE: Bata-Waf

MARCA: Djeco

PRECIO APROXIMADO:  7-10 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: 3-6 años
Nº DE JUGADORES: A partir de 2

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Todos a la vez

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 10 minutos aproximadamente


CARACTERÍSTICAS:
El juego está formado por 36 cartas de buen tamaño, con la calidad típica (es decir, cartas que se doblan muy fácilmente) con divertidos dibujos de perros de muy diferentes tamaños.
2014-09-17 23.37.26Junto a cada uno de los simpáticos perros hay una cinta métrica numerada del 1 al 6 para poder observar bien la altura de cada uno.
2014-09-16 19.21.43 FUNCIONAMIENTO:
El sistema de juego es muy simple: se reparten todas las cartas entre los jugadores, los cuales las colocan formando un mazo frente a ellos. Los jugadores giran, al mismo tiempo, la carta superior de su mazo y se comparan los perros. El jugador con el perro más grande se queda con el resto de perros destapados.
2014-09-16 19.21.25
2014-09-16 19.21.56
En caso de que dos o más jugadores empaten en tamaño, dicen “Bata-waf” y cada uno de los jugadores implicados saca una nueva carta boca abajo y otra boca arriba. El que saque la última carta de perro más grande se las lleva todas.
El jugador que más cartas tenga al acabar la partida será el ganador.
Como podéis ver, el funcionamiento es incluso demasiado simple, tal y como explico en el siguiente apartado, por lo que nosotros os proponemos una variante del juego original, totalmente Made in Blanch Biel Family, que es la siguiente: Uno de los jugadores gira su carta primero y, después de mirarla, decide qué perro va a ganar la ronda, si el más grande o el más pequeño. Acto seguido el resto de jugadores desvelan su carta y se comparan los perros, siguiendo el criterio elegido por el jugador inicial. Luego el turno pasa a otro jugador, que hará lo mismo.
2014-09-16 19.25.59VALORACIÓN:
Juego que peca de simpleza, que consiste únicamente en girar cartas. Se supone que es para niños de edades comprendidas entre los 3 y los 6 años, pero incluso un niño de dos años y medio puede jugar y para uno con más de cuatro este juego es un insulto a su inteligencia.
Se supone que la gracia de este juego es que los niños puedan aprender los números y compararlos entre ellos, pero yo personalmente pienso que es una idiotez, la verdad. Es verdad que la cinta métrica indica el tamaño del perro con número, pero el niño a simple vista ya puede ver cuál es el mayor, si los coloca juntos. Además, cada perro tiene un color de fondo, siendo siempre los mismos colores para los mismos tamaños, por lo que un niño puede jugar perfectamente a este juego sin saber ni el 1. Pienso que nuestros amigos de Djeco esta vez se han pasado de listos y han patinado con la edad. Por tanto, si tu hijo tiene 2 años recién cumplidos tal vez te interese, pero si está cerca ya de los 4 no vale la pena comprarlo.
La verdad es que, si bien la regla añadida por nosotros no es una regla digna de premio Nobel, al menos mejora algo el juego y obliga al niño a elegir, por lo que no es solo girar cartas sin ton ni son. Obviamente un niño de 3 años ya tiene la picardía suficiente para saber que si tiene un perro grande debe pedir que gane el de mayor tamaño, y si tiene uno pequeño, al contrario.
COMPLEJIDAD: 1/10  (con nuestra nueva regla subiría un poco)
AZAR: 10/10 (con nuestra nueva regla bajaría un poco)
HABILIDAD: 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 6/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 6/10 (FLOJO, FLOJO)