índice

 Si habéis tenido una infancia como Dios manda, al escuchar la palabra Monopoly en seguida os habrán venido a la mente recuerdos de largas partidas frente a un tablero cuadrado lleno de rectángulos de colores en el que intentábamos apropiarnos de las mejores propiedades, con el deseo de que luego algún incauto cayera en ellas para desplumarlo. También recordaréis la eterna agonía del que sabe que ya no puede ganar, pero se ve forzado a continuar jugando, ya que si dice “ya no quiero jugar” se produce el mosqueo general de todos los jugares, en especial de los que tienen más posibililidades de llevarse la victoria.

Pues bien, parece ser que algún genio del N.A.S.A. ha reinventado el juego y de paso se ha cargado el tablero, por lo que ahora tenemos un interesante y dinámico juego de cartas, en el que las partidas apenas duran 20 minutos: Monopoly Deal.

Para que veais cómo se juega, hemos echado mano de un par de frikis especialistas en burbujas inmobiliarias y movimientos en bolsa, venidos directamente de Barcelona, que además son familia nuestra. Nos hemos sentido muy honrados por su compañía, y muy agradecidos de que nos hayan regalado este juego.

DSC_0549 NOMBRE: Monopoly Deal

MARCA: Hasbro

PRECIO APROXIMADO:  7-15 €

INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:

EDAD: A partir de 8 años

Nº DE JUGADORES: 2-5

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos CARACTERÍSTICAS:

El juego tiene 110 cartas de tamaño estándar, bastante sosas, la verdad, formadas por 4 cartas de reglas rápidas, 28 cartas de propiedad, 11 comodines de propiedad, 34 cartas de acción, 13 cartas de alquiler y 20 cartas de dinero. Todo ello se guarda en una diminuta caja muy cómodamente transportable. DSC_0542

FUNCIONAMIENTO:

 El objetivo del juego es:

completar 3 grupos de propiedad. ¿Qué son grupos de propiedad? Son propiedades que tienen el mismo color, en cada una de las cuales se indica cuántas son necesarias para completar el grupo. Obviamente cuantas menos cartas se necesiten para completar el grupo, más cotizada serán dichas cartas, ya que más fácilmente se completa.DSC_0540En esta imagen se ven dos grupos de propiedad, el negro y el azul. El azul, con dos cartas azules ya está completo, el negro necesita cuatro cartas, por lo que faltan dos más.

Preparación de la partida:

Se barajan todas las cartas y se reparten 5 a cada jugador y el resto se dejan boca abajo en el centro de mesa formando el mazo.

En la ronda de cada jugador, éste roba primero dos cartas del mazo.

Funcionamiento del turno:

En su turno el jugador puede jugar o “bajar” hasta tres de las cartas que tenga en su mano.

Las cartas se pueden «bajar» de tres formas:

  • Como propiedades: en caso de que sean cartas de propiedades. Se colocan frente al jugador
  • Como cartas de acción: las cartas de acción se descartan sobre la mesa y se aplica su efecto inmediatamente.

DSC_0546

  • Como dinero: todas las cartas, además de las que son de dinero propiamente dichas tienen un valor de dinero y por tanto podemos decidir gastarlas como dinero en lugar de usarlas como acción o propiedad. En el momento en que las ponemos en el montón de nuestro dinero ya no se podrán usar de otra manera.

DSC_0545

Aquí vemos que el jugador tiene bajadas una propiedad amarilla y otra verde, además de tres cartas de dinero.

Por tanto, aquí tenemos una diferencia importante con el Monopoly original. No hace falta pagar nada para construir tus propiedades, simplemente las bajas.

Así, la mesa de juego poco a poco presenta el siguiente aspecto:

DSC_0554

Obviamente el jugador puede decidir no bajar ninguna carta en su turno, o bajar una, dos o tres, pero nunca podrá acabar su turno con más de 7 cartas en su mano, si eso ocurre tendrá que descartarse. Si el jugador no tiene ninguna carta en su mano al acabar su turno, coge 5 cartas en lugar de 2 al empezar su siguiente turno.

DSC_0552

Las cartas de acción:

En este juego tenemos una serie de cartas puñeteras que harán las delicias de los tiburones financieros, directores de bancos y ministros de hacienda. A través de estas cartas es como vamos a conseguir dinero o propiedades de los otros jugadores. Tenemos diferentes tipos:

  • Di que no: esta carta vale su peso en oro, porque al tirarla anularemos el efecto de alguna de las cartas que nos lancen.
  • Cobrador de impuestos/ es mi cumpleaños: directamente para robar dinero al personal.
  • Robanegocios, trato forzoso o negocio furtivo: para robar o intercambiar una carta de propiedad o incluso un grupo de cartas de propiedad a otro jugador.
  • Alquiler: jugando una carta de alquiler cobramos por ciertas propiedades que tengamos. A más propiedades de un mismo grupo, más cobramos y eso está indicado en cada carta de propiedad, ya que hay propiedades con alquileres más altos que otros. Si encima usamos la carta alquiler doble podemos sacar una tajada muy suculenta y hacer que otros jugadores deban vendernos sus propiedades.

DSC_0541

¿Por qué convertir cartas de acción o de propiedad en dinero?

Porque necesitamos tener dinero como «colchón» para que no nos roben las propiedades que tenemos en la mesa, ya que si nos toca pagar y no tenemos dinero en nuestra banca particular nos tocará pagar con nuestras propiedades.

Además, hay que tener en cuenta que al pagar nunca se da cambio, por lo que si no tenemos el dinero justo tendremos que pagar de más.

VALORACIÓN:

Juego muy entretenido y adictivo, en el que hay muchísima interacción con los demás jugadores, gracias a las cartas de acción lo que lo convierte en un juego muy «vivo» y para nada aburrido.

DSC_0557Además, gracias a determinadas cartas de acción, en un momento dado la partida puede dar un vuelco a favor de otro jugador. Es muy fácil de jugar, y en cierta manera conserva la esencia del Monopoly original.

Aunque tiene su parte de estrategia, por supuesto tiene una parte considerable de azar, ya que no controlas las cartas que robas.

Además, es un juego rápido, al contrario que el original; una partida puede durar quince minutos.

En cuanto a la edad, tal y como indica la caja a partir de 8 años se puede jugar sin problema. Con este juego nuestros niños practican:

  • Sumas y restas sencillas de dinero.
  • Aprender conceptos como alquiler, propiedades y similares.
  • Planificación a corto y medio plazo de jugadas: tendrán que aprender en qué momento usar las cartas de acción y cuando bajar ciertas propiedades, ya que si se bajan pronto hay más posibilidades de que te las roben.

En cuanto al número de jugadores, con una sola baraja se puede jugar de 2 a 4 jugadores, aunque a 2 personas las partidas son muy sosas, el juego mejora mucho a más jugadores.

Lo mejor:

  • Es un juego rápido.
  • Mucha interacción entre jugadores.
  • Tiene un precio muy asequible.

Lo peor:

  • Hay mucho azar y eso puede desmontarte tu estrategia bien pensada.
  • Los más puristas del Monopoly seguramente se decepcionarán, ya que los parecidos en mecánica son escasos.

Recomendado para:

Gente no acostumbrada a juegos de mesa, o para aquellos a los que les gusten los juegos rápidos.

COMPLEJIDAD (para el niño más pequeño): 6/10

AZAR: 6,5/10

HABILIDAD: 0/10

MEMORIA: 0/10

DIVERSIÓN: 8/10

PUNTUACIÓN TOTAL: 6,5/10

Si te gustan este tipo de juegos no te puedes perder:

Exploding Kittens, reseñado aquí.

Virus, reseñado aquí.

La Polilla Tramposa, reseñado aquí.

Zoop, reseñado aquí.