INTRODUCCIÓN:
Hoy vamos a ver un juego muy interesante para los niños más pequeños, de la mano de Haba, gracias a Homolúdicos Castellón que, una vez más, nos ha cedido un juego para que os lo podamos traer aquí a todos vosotros.
Se trata de «De noche en el establo», un juego que podría ser el hermano pequeño de «¿Dónde está mi comida?», reseñado aquí con anterioridad, ya que los dibujos son similares y la forma de hacer transcurrir el tiempo es idéntica, si bien se juega de una forma completamente distinta.
Vamos al tajo: Resulta que los animales de la granja se han montado un fiestón alucinante pero, obviamente, han dejado a sus retoños a cargo del gallo, al que deben de tener mucha manía, ya que mientras los papis le dan al bebercio y al bailoteo, el gallo tiene que dormir a toda la trupe, casi nada.
Nuestro objetivo es conseguir que el gallo duerma a todos los animalitos, pero ¡ojo!, habrá que tener cuidado, ya que este pájaro es especialista en despertar, no en dormir, por lo que de vez en cuando se le irá la pinza y nos los despertará con su famoso «kikirikí».
NOMBRE: De noche en el establo
MARCA: Haba
PRECIO APROXIMADO: 7-12 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: más de 2 años
Nº DE JUGADORES: 1-4
JUEGO COOPERATIVO: Sí (hay variante no cooperativa)
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 10 minutos
CARACTERÍSTICAS:
El juego está formado por tres fichas de cartón grandes que se ensamblan formando el montón de paja, 12 fichas circulares de cartón que representan a los cuatro tipos de crías de animales (vacas, cerdos, gatos y ovejas), 5 fichas de día, también de cartón y circulares, 1 gallo de madera de buen tamaño y un dado bien grande para que los peques lo puedan manipular sin ningún tipo de problema y el resultado al tirarlo sea bien vistoso. El conjunto es colorido y vistoso.
FUNCIONAMIENTO:
Se monta el montón de paja y se coloca al gallo encima. En cada cuadrante que dicho montón ha formado ponemos a los grupos de animales correspondientes, de tal manera que se vean todas las caras de las fichas en las que los animales están despiertos. A su alrededor colocamos los 5 montones de paja con la cara en la que es de día visible.
Uno de los niños tira coloca al gallo sobre uno de los animales dormidos y tira el dado:
– Sale la luna: el gallo consigue dormir al animal. Se devuelve al gallo a su sitio y se gira la ficha para que aparezca el animal dormido.
– Sale el montón de paja: la noche avanza. El gallo vuelve a su sitio y giramos uno de los montones de paja con sol y lo ponemos en modo «de noche».
– Sale el gallo: sin querer se le escapa un «kikirikí» y todos los animales del cuadrante se despiertan y el gallo se devuelve a su sitio.
El juego termina cuando todos los animales se hayan dormido o en todos los montones de paja se haya hecho de noche y el gallo se duerma de cansancio sin poder hacer dormir a los pequeños.
Existe una variante no cooperativa en la que se quita uno de los montones de paja y cada uno de los restantes se situa frente a cada cuadrante.
En esta variante si sale en el dado el montón de paja el tiempo no pasa, simplemente se pierde el turno. Si un niño duerme al último animal de un cuadrante, se queda con dicho montón de paja. Gana el que más montones de paja consiga.
VALORACIÓN:
Juego interesante para los más pequeños, ya que es sencillo de entender, que no recomiendo para niños de más de 4 años, y que va justito para un niño de 3 años, a los que se le queda un poco justo.
Es rápido de jugar, algo importante cuando se juega con niños muy pequeños, y el tema de los animales de granja es algo que siempre gusta, así que lo recomiendo como uno de los primeros juegos de un niño, ya que además es muy asequible de precio.
La pega que le veo es que la variante competitiva es muy floja.
COMPLEJIDAD: 2/10
AZAR: 9/10
HABILIDAD: 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 7/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7/10 (Interesante para los muy pequeños)
1 Pingback