INTRODUCCIÓN:
DSC_0856

Como este próximo lunes es la festividad de Santa Clara, patrona de nuestra colaboradora y empleada más veterana, le hemos hecho un regalo para celebrarlo, y ¿a qué no sabéis qué le hemos regalado? ¡Pues un juego de mesa, para variar!

Así que hoy vamos a ver este fantástico juego de mesa, Woolfy (traducido sería “lobito”), basado en la historia de los tres cerditos. En este juego, nosotros somos los 3 puercos, encargados de construir la casa de piedra antes de que el Lobo nos atrape y nos meta en la olla para cocinarnos. ¡Empezamos!

NOMBRE: Woolfy

MARCA: Djeco

PRECIO APROXIMADO: 27-30 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: 5-8 años
Nº DE JUGADORES: 2-4 años

JUEGO COOPERATIVO:

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15-20 minutos


CARACTERÍSTICAS:

 El juego está formado por un tablero de muy buena calidad, de esos que me gustan, gorditos y resistentes, con una decoración más que adecuada. Los dados, tres iguales, pero cada uno de un color (rojo, azul o verde), son los típicos de madera, normalitos, podrían haber sido un poquito más grandes, pero bueno. Las partes que forman la casa de piedra, que son de madera, están bien, sin ser nada espectacular.

DSC_0847Sin embargo, lo que que más destaca del juego, sin duda, es el diseño y la calidad de los cerditos, el lobo y el caldero. Al igual que otros juegos de Djecto, están hechos del plástico este típico de los juguetes de los bebés, listos para ser mordidos. La verdad es que da gusto verlos y tocarlos, y el lobo además es la mar de simpático.

DSC_0842

DSC_0851
FUNCIONAMIENTO:

El sistema del juego es muy ingenioso y divertido. Primero, como en todos los juegos, se coloca todo en su sitio: los cerditos en su casilla de comienzo, lo mismo el lobo, se coloca la olla sobre el fuego y se sitúa la base de la casa de piedra también en su sitio.

DSC_0846

Ahora empieza el juego cuya mecánica es diferente a la de la mayoría de los juegos de tableros ya que, de entrada, no tenemos un cerdito asignado, sino que podemos mover cualquiera.

La única regla que hay que tener en cuenta es que no se puede mover el mismo cerdo dos veces seguidas salvo que los otros estén ya en la olla, a punto de ser cocinados, o en caso de que ya estén dentro de la casa de piedra, una vez ésta ya esté construida.

Entonces, el funcionamiento es el siguiente:

Se elije un cerdo a mover y se coge el dado de su color y se tira.

– Si sale 1,2 o 3, se mueve el cerdito el número de casillas correspondiente, en un sentido o en otro.

– Si sale el dibujo de la casa, se puede llevar al cerdito directamente al interior de la casa de paja, de la de madera o de la de piedra (si está acabada), sin necesidad de tener que sacar el número justo en el dado. Hay que tener en cuenta que en la casa de paja solo cabe uno y en la de madera dos. Mientras estén los cerdos dentro de las casas, el lobo no podrá pillarlos, pero hay que tener en cuenta que no podrán estar todos siempre escondidos, puesto que recordamos la regla que dice que no se puede mover el mismo cerdo dos veces seguidas, es decir, podremos tener a uno de los tres permanentemente escondido en la casa, sin moverlo, pero los otros dos los tendremos que ir moviendo.DSC_0776

En esta imagen se ve al lobo, que ha pasado hace nada por delante de la casa de madera, donde se esconde un cerdito. También vemos a otro en el camino, pero que de momento está a salvo, ya que el lobo se mueve siguiendo las agujas del reloj, por lo que tardará en pillarlo. Si el cerdito azul saca un 3, podrá meterse en la casa de madera.

DSC_0772Si hay algún cerdo dentro de la olla, con la casa también podemos movernos directamente a una de las dos casillas de olla para intentar liberarlos.

– Si sale el lobo, se mueve el lobo en el sentido de las agujas del reloj y se coloca en la siguiente casilla con el dibujo del lobo. Si al moverse pilla a un cerdito en su camino, lo mete en la olla. Si acaban los tres en la olla, se acabó el juego.

DSC_0850En esta imagen vemos que hay una situación crítica: tenemos ya a dos cerdos en la olla y el tercero se ha colocado en la casilla de la olla para liberarlos, pero solamente lo puede hacer de uno en uno.. Si sale en el dado el lobo todavía no pilla al cerdito, pero si sale una segunda vez, acabará con sus hermanitos.

Para liberar a los cerdos, el jugador coge el dado del color del cerdo que quiere liberar. Si sale un número, lo saca de la olla por una de las dos casillas con el dibujo y lo mueve, si sale casa lo puede llevar a una de las casas.

Para ganar el juego, los tres cerditos deben meterse en la casa de piedra, pero que habrá que construir. Para ello, cada vez que caigan en la casilla con los ladrillos, ponen una nueva pieza a la casa. Cuando estén todas, se deberán meter y cuando estén los tres habrán ganado.

DSC_0849
DSC_0843
DSC_0852
VALORACIÓN:

Este juego es, simplemente genial. En primer lugar, la temática de los Tres Cerditos a los niños les encanta, especialmente si conocen el cuento.

Por otro lado, aunque hay bastante azar, ya que el lobo igual no te sale en 5 tiradas que luego te sale tres veces seguidas, hay también parte de estrategia, ya que los niños tienen que decidir qué cerdo mueven, si es para que huya del lobo o para que contruya la casa, si interesa esconder a uno en una casa y dejarlo ahí «en el banquillo» hasta «que haga falta».

Nosotros las dos primeras partidas las perdimos, porque iban los 3 cerdos a saco a hacer la casa y claro, cuando el lobo llegaba, arramblaba con todos. Ahora hemos visto que es mejor esconder uno en una casa para tenerlo de ayuda.

Menos de 4 años pueden jugar, pero no tienen capacidad para saber tomar las decisiones correctas, ya que no es solo tirar tu muñeco y moverlo.
DSC_0779

Superrecomendable, aunque un pelín caro, tal y como pasa en general con los juegos de Djeco, pero vale la pena. Además, es el juego más interesante que conozco para que juegue un niño solo. Lo malo si juegan grandes y pequeños es que al final los mayores son los que dirigen el juego y los pequeños se limitan a hacer lo que les dicen, pero bueno.

CALIDAD/ DISEÑO: 8,5/10
COMPLEJIDAD (PARA EL NIÑO MÁS PEQUEÑO): 7/10
AZAR: 7/10
HABILIDAD (MANUAL): 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 8,5/10 (SIMPLEMENTE GENIAL, ¡ENHORABUENA DJECO!)