DSC_0616INTRODUCCIÓN:
Por fin ha llegado el tiempo de vacaciones de nuestra pequeña familia y nos hemos desplazado unos cientos de kilómetros en busca de un clima más benigno y agradable, a la vez que un cambio de aires en las profundidades de la provincia de Zaragoza.
Obviamente, junto con las maletas, además de la ropa, bañadores, cremas anti-bichos, zapatillas para montaña, etc., no podian faltar algunos juegos de mesa para las horas aciagas, y qué mejor momento para presentar esta rareza: Animal Party, un juego muy especial para nosotros, ya que vino a nuestras manos directamente de Suiza, gracias al tío Joan Isaac que allí vive (¡un saludo muy fuerte!) y a partir de este juego nos fuimos metiendo en el mundo de los juegos infantiles.
NOMBRE: Animal Party (actualización noviembre 2014: se puede encontrar con el nombre de Kuh und Co, así es más fácil encontrarlo en España).
MARCA: Ravensburguer

PRECIO APROXIMADO:  13-20 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: No
EDAD: ¿¿4-10 años??
Nº DE JUGADORES: 2-6
JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 min


CARACTERÍSTICAS:
El juego viene en una caja pequeña ideal para llevarse por ahí, y está formado por cinco dados de tamaño típico, todos iguales, en el que cada cara tiene el dibujo de un animal: vaca, gallina, perro, gato, cerdo y oveja.

DSC_0603También se dispone de 36 cartas de un tamaño generoso en el que aparece una ilustración muy simpática  y de calidadcon un número variable de animales, y al lado de la imagen aparecen representados los mismos animales tal y como se ven en las caras de los dados.DSC_0611El número de animales que aparece en cada tarjeta es variable, pudiendo aparecer como mínimo 2 y como máximo 5.
DSC_0610
Obviamente y contrario a lo que aparece en las fotos, las láminas no vienen plastificadas. Por otro lado, los dados un poco más grandes habrían estado mejor.
FUNCIONAMIENTO:
El sistema de juego es muy sencillo: se destapa una de las cartas y el primer jugador tira los cinco dados, buscando coincidencias entre lo que ha salido en ellos y la carta situada en el medio de la mesa. Cada dado que coincide con uno de los animales buscados se aparta del resto y se coloca junto a la carta.
DSC_0608
 
DSC_0607Si no se han conseguido todos los animales, se repite la tirada con los dados restantes y se vuelve a hacer lo mismo. Si tampoco esta segunda vez lo hemos conseguido, tiramos una tercera vez.
Si en una de las tres tiradas conseguimos todos los animales buscados, nos quedamos con la tarjeta, colocamos otra en la mesa y le toca al siguiente jugador, pero si no hemos conseguido todos los animales, el siguiente jugador puede intentar, con los dados que quedan, completar el número de los animales.
DSC_0614
El que consiga 4 cartas habrá ganado.
VALORACIÓN:
Juego muy sencillo y agradable de jugar, ideal para niños de entre 3 y 6 años, que es todo azar y que va genial para los más peques, para que vayan aprendiendo a identificar las formas en los dados y asociarlas a las cartas.
Además, podemos regular la dificultad, usando cartas con más animales o menos, por lo que si jugamos con cartas que tengan 2-3 animales, un niño de dos años y pico también podría jugar, pero más de 6 años me parece tontería, la verdad. Este juego a los niños de 3-4 años les encanta.
¿La pega de este juego? Que no sé si será muy fácil conseguirlo en España.
COMPLEJIDAD: 2/10
AZAR: 10/10
HABILIDAD: 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 7/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 7/10 (MUY ENTRETENIDO PARA LOS PEQUES)