???????????????????????????????
INTRODUCCIÓN:
Ahora que ya estamos en plenas vacaciones estivales y muchos emigran en pos de sus familiares, qué mejor ocasión para aprovechar la presencia de tíos, primos, etc. para jugar a este divertido juego con nuestros peques ya no tan peques.
Este juego no es de habilidad, sino de ser más pícaro que el Lazarillo de Tormes y saber farolear, mentir y engañar a los demás, todo por conseguir 13 cochinas monedas, y lo mejor de todo no es eso, sino que en muchas ocasiones ni uno mismo sabrá si está diciendo una mentira o no.
Para probar este juego hemos sucontratado a una serie de trabajadores, todos ellos familia de un servidor, uno de ellos, Lucas, recién llegado de Colombia, que es donde reside durante todo el año salvo unas pocas semanas, así que a él se lo dedicamos, ya que desde allí nos estará leyendo.???????????????????????????????Además también está nuestra colaboradora más joven, Celia, que todavía no se está ganando el sueldo que le pagamos y simplemente se dedica a mirar y a callar.
NOMBRE: Mascarade

MARCA: Repos Production

PRECIO APROXIMADO:  16-19 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: a partir de 10 años
Nº DE JUGADORES: 2-13 (ver mi valoración al final sobre el tema del número de jugadores)

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 30 min aprox


CARACTERÍSTICAS:
El juego está formado por 13 cartas de personaje tamaño XXL, además de una carta de personaje en blanco, con unas ilustraciones de una altísima calidad, alucinantes. También tenemos 5 fichas de ayuda de juego, con el resumen de las funciones de todos los personajes, además de unos cartones pequeños rectangulares individuales con las características de cada personaje, un cartón grande dibujado que representa el palacio de justicia y las monedas de oro. De todo el material, yo encuentro mejorable las monedas, que podrían haber sido de plástico.
 
FUNCIONAMIENTO:
El sistema de juego es tan sencillo que en menos de 10 minutos cualquiera sabe jugar. Aprender la picaresca que conlleva este juego ya es otro tema, pero bueno, vamos al lío:
En primer lugar, se eligen qué personajes van a jugar, dependiendo del número de personas que seamos. Si somos muy pocos jugadores hay reglas especiales, pero a partir de 4 jugadores básicamente se coge un personaje por jugador. No obstante, es muy interensante, por lo menos en las partidas que nosotros hemos jugado, que han sido de entre 4 y 6 jugadores, coger uno o dos personajes más que número de jugadores.
En cuánto a qué personajes deben jugar, hay algunos que deben estar siempre, como por ejemplo el juez, y hay otros que solamente son para partidas de más de 8 jugadores. El juego nos propone una serie de combinaciones que son las más adecuadas y nos da unas pautas en caso de que queramos ignorarlas.
La cuestión es que una vez elegido el número de cartas y cuales son, se barajan y se reparte una a cada jugador, además de 6 monedas por barba, y se coloca el juzgado en el centro de la mesa.

???????????????????????????????(En esta imagen se ve el juzgado, al que tres incautos ya le han pagado tres monedas por mentir como bellacos)

Cada uno mira su personaje con cuidado de que no se la cotilleén y la deja boca bajo frente a sí. Si hemos cogido más cartas que jugadores, éstas se ponen delante de todos boca a bajo, tal y como se aprecia en la siguiente imagen. Aquí vienen bien los cartoncitos de los personajes, ya que si colocamos los que corresponden a los personajes que juegan en el centro de la mesa todos los jugadores se acuerdan de los personajes que están en juego.
Cada personaje, al utilizarlo, usa una habilidad, que es muy sencilla y nos viene explicada en la carta. Vamos a ver algunos de ellos:
???????????????????????????????El rey y la reina. Al jugarlos conseguimos 3 o 2 monedas respectivamente.
???????????????????????????????El obispo le quita 2 monedas al jugador más rico.
???????????????????????????????El Juez se lleva todas las monedas que haya en el juzgado y el ladrón le quita una moneda al jugador de la derecha y otra al de la izquierda.
???????????????????????????????
La viuda recibe dinero del banco hasta tener 10 monedas.
 
???????????????????????????????
El tahúr gana la partida si tiene 10 o más monedas y el bufón recibe una moneda de oro e intercambia o no las cartas de dos jugadores.
??????????????????????????????? La bruja intercambia su dinero con el jugador que quiera y el espía puede mirar la carta de otro jugador y luego intercambiarla o no.
Ahora veamos como se juega. En el turno de un jugador éste puede hacer tres cosas:
– mirar su carta
– coger la carta de otro jugador, sin mirarla, junto con la suya y, debajo de la mesa, intercambiarsela (o no). La clave está en que el afortunado no sabe si le has cambiado la carta o no, solamente lo sabes tú, a menos que te empanes, entonces la cosa se pone divertida.
– ejecutar la acción de un personaje. Para ello dice, por ejemplo «yo soy el rey». Si nadie dice nada, se ejecuta la acción (coger 3 monedas), tenga el rey realmente o no, eso nadie lo sabe. Pero si alguien más dice «No, yo soy el rey», los jugadores que lo han dicho (que pueden ser 2,3,4…) muestran sus cartas. El que haya dicho una mentira (con alevosía o por ignorancia) paga una moneda al juzgado, y el que sea realmente el rey ejecuta la acción aunque no sea su turno.
Para sembrar el caos al principio de la partida, los cuatro primeros jugadores solamente pueden intercambiar la carta (o no) con otro jugador.
Hay que tener en cuenta que las cartas situadas en el centro de la mesa también son intercambiables igual que si se trataran de un jugador más.
A partir de aquí el juego se convierte en una merienda de negros, donde las trolas y las tocadas de narices al compañero van que vuelan, con risas más que garantizadas. Además habrá momentos completamente subrealistas y kafkianos, como por ejemplo cuando un jugador consigue jugar un mismo personaje varias rondas seguidas cuando ni él mismo sabe si lo tiene o no, y si se destapa y se descubre que después de haberla liado parda durante varias rondas ni siquiera tenía ese personaje, es la bomba. O el espabilado que juega con éxito un personaje sabiendo que no lo tiene y luego otro jugador se lo intercambia completamente convencido de que ha conseguido ese personaje.
VALORACIÓN:
Es un juego que se aprende y se juega rápido, sin complicaciones y de reglas simples, ideal para aquellos que son anti-Carcassonne o anti-Colonos porque quieren juegos más simples y divertidos.

???????????????????????????????(Aquí tenemos a nuestros dos colaboradores subcontratados partiéndose el culo después de destapar una trola de las gordas)

El inconveniente que yo le veo al juego es el número de jugadores: aunque la caja diga de 2 a13, si no vais a ser de normal como mínimo 4 no vale la pena, ya que así como hay juegos que a más jugadores más pesado y largo es, en éste ocurre al revés, se cumple el refrán «cuantos más seamos más reiremos». Nosotros a 4 lo hemos jugado bien, con un par de cartas enmedio de la mesa para darle más gracia, pero a 6 mejor aún. No sé cómo será a 10 o 12, pero pienso que promete.

En resumen, un juego de precio muy asequible donde las risas están aseguradas y donde los troleros y tramposos se sentirán como pez en el agua.

COMPLEJIDAD: 3/10
AZAR: 7/10
HABILIDAD: 0/10
MEMORIA: 5/10
DIVERSIÓN: 9/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 8,5 /10 (RISAS GARANTIZADAS)