DSC_0468
INTRODUCCIÓN:

Si habéis leído bien el título de la entrada, seguramente pensareis que me ha pegado fuerte la vena romanticona y voy a hablar de un juego soso y ñoño, de ésos que cuando somos jovenes llamamos «cosas de chicas», pero, lejos de eso, te invito a que leas la entrada con detenimiento, pues te vas  a encontrar con un juego sencillo y sorprendente. Vamos allá.
El contexto histórico es el siguiente: ha habido una movida palaciega que ha dado con los huesos de la reina en la cárcel y la bella princesa Annette al borde de la depresión encerrada en su habitación. Lejos de amedrentarse, la catarva de pretendientes de la princesa va a aprovechar para mandarle cartas de amor, con el fin de seducirla y conseguir su mano (y los millones que tiene en las Caimán). Sin embargo, no será fácil hacer llegar sus cartas a la preciosa princesa, por lo que cada cual se las compondrá para lograr que su carta sea la que lea la muchacha. Lo que ponga en dicha carta ya no es cosa nuestra…
 
NOMBRE: Love Letters

MARCA: Homoludicus

PRECIO APROXIMADO: 9-13 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD:  A partir de 9 años
Nº DE JUGADORES:  2-4

JUEGO COOPERATIVO: No

RITMO DE JUEGO: Por turnos

DURACIÓN DE LA PARTIDA: 20 minutos


CARACTERÍSTICAS:
El juego está formado por un saquito hortera total, rojo con letras amarillas, tipo «terciopelo», que sirve para guardar todo el material y que obviamente pega mucho con la temática del juego.
Luego disponemos de 16 cartas de juego, del tamaño típico, muy bien conseguidas y en cada una de las cuales explica qué hace dicha carta.
También disponemos de cuatro cartas de referencia, donde se explica qué hace cada tipo de carta y cuántas hay de cada tipo, además de los marcadores de prenda, que son de plástico.
DSC_0467
FUNCIONAMIENTO:
El funcionamiento es muy sencillo: se reparte una carta por jugador, que obviamente queda oculta para el resto, se retira una carta más y se aparta, sin que nadie la vea. El resto de cartas se deja amontonado en medio de la mesa.
A partir de ahí, el jugador al que le toca roba una nueva carta y se deshace de una de las dos, mostrandola a los demás.
Cada carta de personaje tiene un número en la esquina superior, que indica la cercanía de ese personaje con la princesa, de tal manera que cuanto más alto sea, más cercano es ese personaje a la desconsolada, guapa y multimillonaria muchacha. El valor más bajo es el de la guardiana, que es el 1, y el más alto el de la princesa, que es 8.
DSC_0463En esta carta se ve claramente el número 4. No es de las mejores pero tampoco de las peores.
Vamos robando carta y descartándonos de una de las dos, hasta que se acaben todas las cartas del mazo. Entonces se cerrarán las puertas del castillo y aquel jugador que tenga la carta más alta logrará hacer llegar su carta a la princesa, ganando una prenda.
DSC_0475(Este juego le encanta a nuestra Directora Anna, amante empedernida de Orgullo y Prejuicio, Sentido y Sensibilidad, y similares, todas ellas maravillosas películas llenas de acción, suspense y batallas épicas por la salvación de la Humanidad).
Hasta aquí sencillo, ¿no? Pero la gracia está en que cada vez que te descartas de una carta, ésta realiza una acción especial de lo más interesante. Veamos las cartas:
– La guardiana: Valor 1 (la más bajo). Hay 5 cartas más como ésta. Al descartarte de ella señalas a un jugador y dices qué carta piensas que tiene (excepto otra guardiana). Si aciertas queda eliminado esa partida.
DSC_0459
– Sacerdote: Valor 2. Hay 2 cartas. Al descartarlo puedes mirarle la carta a otro jugador.
DSC_0461
– Barón: Valor 3. Hay 2 cartas. Al jugarla, comparas tu mano con la de otro jugador. El que tenga el valor más bajo queda fuera de la partida. Obviamente  ésta es letal si tienes a la Princesa, que es la carta más alta.
DSC_0465
– Doncella: Valor 4. Hay 2 cartas. Al jugarla nadie te puede hacer nada durante una ronda completa. Es decir, no te aplica el efecto de ninguna carta.
DSC_0463
– Principe: Valor 5. Hay 2 cartas. El jugador que tú elijas se descarta de su mano y roba otra carta.
DSC_0464
– Rey: Valor 6. Hay 1 carta. Intercambia tu mano con otro jugador.
DSC_0462
– Condesa: Valor 7. Es la amiga íntima de la princesa, pero no se lleva bien ni con el rey ni con el principe. Si robas una de estas dos cartas cuando tienes a la condesa en tu mano estás obligado a deshacerte de ella.
DSC_0458
– Princesa: Valor 8. ¡El premio gordo! Has conseguido que la carta llegue directamente a lo más alto. Pero ojo, si te descartas de esta carta has perdido la partida. Obviamente no te vas a descartar voluntariamente, pero tus coleguis tienen formas de hacerlo… Si descubren que tienes la Princesa ya te puedes preparar.
DSC_0460Una vez conocidas las cartas, os puedo asegurar que la partida se convierte en una merienda de negros, donde el faroleo y el tocar las narices al compañero se convierten en algo básico, que hará que os hartéis a reir. La guardiana, que es la carta más baja, se va convirtiendo poco a poco en un enemigo letal, según se van jugando cartas y cada vez quedan menos en el mazo, por lo que es más fácil descubrir qué tienen y largarlos de la partida. Además, el saber cuántas cartas hay de cada es algo básico en la estrategia, para hacerte una idea de qué carta puede tener el compañero.
En contra de lo que podais pensar, si jugais ya vereis que tener la princesa de entrada no es una ventaja, sino un inconveniente, ya que hay cartas que al robarlas nosotros mismos nos pueden poner en un serio aprieto, situación que será aprovechada por el resto de jugadores para machacarnos. Además, si por ejemplo tienes el Rey, no te queda otra que descartarte del monarca, ya que de la princesa no te puedes descartar o estás eliminado. Pero jugar al Rey significa intercambiar tu carta con otro, por lo que la Princesa vuela de tu mano.
VALORACIÓN:
Fabuloso juego, sorprendente por su sencillez y a la vez por lo divertido que es. Se aprende en un par de partidas y hay garantizadas horas de diversión. A pesar de la temática pastelona no os dejéis engañar, este juego es apto para niños y niñas de a partir de 9-10 años, y que hará la delicia de los más mayores también. Además, el precio es ridículo.
A pesar de que pueden jugar 2 jugadores, se queda bastante flojo, siendo muchomás divertido a 3 y la bomba a 4 jugadores. La pena es que no se pueda jugar con más gente, ya que una partida de 6 personas sería interesante. También podría haber más variedad de cartas, pero bueno, las que hay están muy bien.
Como pega, comentar que las prendas son muy cutres, aunque no tiene mayor importancia.
COMPLEJIDAD: 6/10
AZAR: 5/10
HABILIDAD: 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 9/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 9/10 (¡IMPRESCINDIBLE!)