INTRODUCCIÓN:
Seguramente al leer el título habreis pensado: «a éste se le ha ido la pinza, este juego ya lo ha comentado», pero no, se trata de un juego diferente, basado en el original Animal sobre Animal comentado ya aquí, y os aseguro que, pese a ser una «secuela», tiene novedades muy suculentas que van a hacer las delicias de grandes y pequeños y que lo convierten casi en un juego diferente, que os traemos hoy aquí cortesía de mi buen amigo Juan Antonio el «Cavernícola».
Y es que esta vez se ha unido a la fiesta el amigo tiburón y nuestros queridos animales, aprovechando que es verano y hace ya calorcito, van a montar su chiringuito tridimensional en mitad del mar sobre un tronco. Ver para creer. ¡Empecemos!
NOMBRE: Animal sobre animal, ¡a dar vueltas!
MARCA: Haba
PRECIO APROXIMADO: 18-25 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:Sí
EDAD: desde 5 años
Nº DE JUGADORES: 2-4
JUEGO COOPERATIVO: No
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 15 minutos
CARACTERÍSTICAS:
A diferencia del juego original, en este juego tenemos un tablero muy bonito de cartón que representa el mar, con un pequeño círculo hueco en el centro y un segundo cartón más pequeño y lleno de muescas en los extremos y con un agujero rectangular sobre el dibujo del tronco y otro más pequeño en la parte con forma de flecha.
La otra diferencia importante es que todos los animales son diferentes entre sí pero, al igual que la otra versión también son de madera de muy buena calidad.
El dado es similar, aunque presenta algunas diferencias, y luego tenemos dos pequeños «cachivaches» azules, uno con forma de semiesfera y otro con forma de cilindro y la aleta de un tiburón. Éstos elementos son los que realmente marcan la diferencia con el juego original.
En conjunto el material tiene una calidad excelente y tanto los animales de madera como el decorado de cartón es sobresaliente.
FUNCIONAMIENTO:
Primero se monta el tablero. Para ello se coge uno de los dos objetos azules y se coloca en el hueco del tablero. Si cogemos el cilindro, la partida será más fácil, si cogemos el semiesférico, la cosa se complica muuuuuuucho.
Una vez hemos colocado el objeto azul, colocamos sobre éste, encajado el cartón con las muescas y colocamos en el hueco que tiene el tiburón y ponemos al cocodrilo en su hueco, ya podemos empezar. Se reparte un cierto número de animales entre los jugadores y se tira el dado en orden.
El sistema de juego es muy similar: se mira lo que sale en el dado y realizamos la acción, que puede ser: poner un animal, poner dos, darle a otro jugador uno para que lo ponga o todos nos dicen cuál tenemos que poner. Ahora viene la diferencia: una vez hemos puesto al animal, tenemos que mover la plataforma hasta que la flecha apunte a la siguiente boya siguiendo la dirección que marca la aleta del tiburón y tienes que hacer el sonido del animal que la flecha apunta durante su giro.
Si alguno de los animales cae, te los quedas según las reglas del juego original.
Otras opciones que pueden salir en el dado:
– Dos boyas: en ese caso se coloca al animal y hay que mover la flecha hasta llegar a dos boyas,También puede salir en el dado el dibujo de dos boyas. En ese caso se mueve la flecha a dos boyas de su posición en lugar de una.
– Una flecha giratoria: no pones animales, pero tienes que dar una vuelta completa a la flecha, por supuesto haciendo el sonido de cada animal según pasas delante de él.
– Tiburón: tienes que coger la aleta de tiburón y cambiarla de dirección, a partir de entonces la «ruleta» gira en sentido contrario.
VALORACIÓN:
Este juego es más complicado que el original, ya que si recordais, aquí se elimina la opción del dado de poner un animal al lado del cocodrilo, que era la jugada más sencilla en el otro (después de la de darle un animal al compañero, por supuesto). Por tanto lo normal será que la pila de animales no sea tan espectacular, pero os aseguro que la diversión está garantizada. Como la forma de jugar es diferente, realmente es como si fuera un juego nuevo, como ya he comentado, de tal manera que, si tienes el original, puedes comprarte también éste perfectamente.
Lo de girar la «ruleta» es una faena, ya que puedes haber colocado tu animal fantásticamente pero, a la hora de mover la plataforma, la cosa puede desestabilizarse rápidamente. Incluso la tontería de girar el tiburón hará sudar a más de uno.
En la caja dice que es a partir de cinco años, pero un niño de más de cuatro años podría jugar, pero mejor si primero ha practicado con el otro juego..
COMPLEJIDAD: 2/10
AZAR: 8/10
HABILIDAD: 9/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 8/10 (¡DIVERTIDO Y REFRESCANTE!)
Nos encanta este juego por: los animales (uno de cada, como mola!), la calidad de los componentes y lo bonto que queda montado. Pero no nos gusta nada la mecánica de darle vueltas, porque es que no hay manera. Dar una vuelta completa es casi imposible. Además, lo de decir el sonido de los animales es divertido la primera vuelta, después es repetitivo y un poco cansino.
Yo lo recomendaría antes que el otro animal sobre animal por el hecho de que a los chavales les encanta ver tanto colorido y juguetitos.
La verdad es que nosotros tampoco solemos hacer lo del ruido de los animales al girar la plataforma, al final es un poco pesado, tal y como dices.