EL Zoo de Milly, cómprate un zoo y piérdete

DSC_0134

Al contrario que en la última entrada, en la que reseñábamos un juego para los más mayores, hoy volvemos con un juego para los más pequeños. Por cierto, supongo que a estas alturas todos pensaréis que la marca HABA nos tiene comprados y nos da comisiones millonarias por reseñar sus juegos, puesto que la mayoría son de ellos, pero poco a poco os dareis cuenta de que no se trata de eso (bueno, tal vez sí, pero eso no lo vamos a confesar, que cobramos en negro y lo tenemos en las Islas Caimán), sino que es debido a que HABA tiene un repertorio de juegos de niños espectacular (!bien por ellos!).

Vayamos a lo nuestro: Milly tiene montado un zoo muy chulo y trabaja como una burra, ya que no solamente da de comer a los animales, sino que también les pinta la casa, les pone banderas en sus tejados y hasta les lleva el correo (solamente falta que les acerque las pantuflas por la noche). Pero mientras ella trabaja, en Señor Pingüino aprovecha para escaparse de su jaula e irse de garbeo por ahí. Tendremos que ayudar a Milly a realizar sus tareas.

NOMBRE:  MILLYS LERNZOO, EL ZOO DIDÁCTICO DE MILLY
MARCA: HABA
PRECIO APROXIMADO: 15-20 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO:
EDAD: a partir de 2 años
Nº DE JUGADORES: 1-4
JUEGO COOPERATIVO:
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: 10 minutos aproximadamente
CARACTERÍSTICAS:

El juego está formado por un tablero colorido y agradable a la vista muy grande, de unas fichas enormes de tareas y unas fichas pequeñas de objetos. Todo el material es de una calidad excelente, resistente a más no poder y de unas dimensiones más que adecuadas para que un niño de 2 años pueda manipularlas. Además tenemos a Milly y al Señor Pingüino, que son de madera y de un tamaño adecuado.

FUNCIONAMIENTO:

Se amontonan las fichas de tarea, mostrando la cara en la que pone Haba y se colocan las comidas en la caseta de las comidas, las pinturas en la caseta de las pinturas, las banderas en la caseta de las banderas y las cartas en el árbol con el buzón.

DSC_0118
DSC_0120
DSC_0117
DSC_0119

El zoo tiene cuatro zonas diferenciadas: la casa roja del oso, la casa amarilla de los dos leones, la casa azul de los tres elefantes y la casa del Señor Pingüino.

Se coloca al Señor Pingüino en su casa y Milly la tiene delante el niño al que le toca jugar, ya que unicamente indica quién tiene el turno.

Empezamos: el niño gira una carta de tarea. Pueden salirle 4 fichas diferentes:

– La ficha de Milly con la carretilla: hay que alimentar a los animales. Fijaos en la casa que hay de fondo en la ficha para saber qué tipo de animal hay que alimentar. En la casa de las comidas encontramos 3 tipos de alimento: miel (para el oso), carne (para los leones) y lechuga (para los elefantes). Además, hay fichas con diferentes cantidades de alimentos. El niño no sólo tendrá que elegir el alimento adecuado, sino también la cantidad que necesitan los animales, en función de cuántos haya.

DSC_0004(aquí tenemos tres de las cuatro cartas de Milly trabajando)

– La ficha de Milly con la bandera: hay que colocar una bandera en la casa de uno de los animales. Al igual que el caso anterior, el dibujo de la casa en la ficha nos dará la pista sobre qué bandera hay que coger y en qué casa hay que ponerla. Obviamente el color de la bandera debe coincidir con el de la casa en cuestión, además de la figura geométrica que aparece en la bandera.

– La ficha de Milly con un bote de pintura: al igual que en los casos anteriores, hay que pintar la casa de un animal con el color adecuado.

– La ficha de Milly con la carta.

En los tres casos, se coge la ficha de comida/bandera o pintura y se coloca en la casa en cuestión, en el dibujo del plato, asta o pinceles.

DSC_0132
DSC_0128
Si sale el Señor Pingüino, lo desplazaremos una posición desde donde esté hasta la casa del animal siguiente, siguiendo las agujas del reloj, y el niño imitará el sonido del animal al que va a saludar.

DSC_0125(Aquí tenemos al Señor Pingüino dándose un garbeo por ahí)

Cuando el Pingüino esté de regreso a su casa, es decir, hayan salido cuatro fichas de pingüino, se acabará el juego.
VALORACIÓN:

Este juego es ideal para empezar a jugar con los más pequeños. Es bonito, variado y agradable de jugar. Sin embargo, nosotros, en nuestra ignorancia (pues no somos psicólogos ni maestros) le encontramos una serie de inconvenientes:

El primero es que no gana nadie, simplemente se van poniendo cosas y cuando el pingüino llega a su casa se ha acabado. En teoría si el niño no hace bien la tarea no se lleva la ficha, pero seamos realistas, si el niño es pequeño lo ayudaremos para que aprenda, y si es mayor lo hará él solito con los ojos cerrados, de tan simple que es; o sea que no gana nadie realmente. No digo que sea un gran inconveniente, pero ahí está.

El segundo inconveniente es que hay demasiada información junta y creo que es contraproducente. Seguramente un señor licenciado en Pedagogía me diría que no y me soltaría un sermón sobre alguna teoría encefaloraquídea del pensamiento de un niño, pero mientras tanto sigo pensando en que hay demasiada información. Me explico con un ejemplo: sale la bandera y de fondo la casa de techo de color azul y de ventanas triangulares. Vamos a las banderas y vemos que hay una con un triángulo azul. ¿El niño cómo identifica qué bandera necesita? Pues con el color, la forma se la trae al pairo, por lo que no interviene para nada la forma de la bandera y la ventana. Si la bandera hubiera sido gris sí que habría tenido sentido fijarse en la forma.

Pues pasa con todo, por lo que pienso que no se aprovecha para nada el tema de las figuras geométricas y es una pena. De hecho nuestras “empleadas” jamás se han fijado en las ventanas de las casas, solamente miran el color y ya está.

Tampoco le veo mucha gracia a la figura del pingüino, pienso que se podía haber añadido algo más.

No obstante, a pesar de todo, es un juego recomendable para niños de 2 años, no vale la pena para un niño con 4 añosos.

También recomiendo una cosa, y es que en el montaje del tablero también participen los niños, es decir, que ya sea una parte del juego. Pienso que es muy interesante decirles «¿Dónde van las banderas?» y que ellos localicen la casa de las banderas y las pongan, y lo mismo con el resto de elementos.

COMPLEJIDAD: 7/10
AZAR: 0/10
HABILIDAD: 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 6/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 6,5/10

Read 1 comment

  1. Pingback: Juegos geniales si tu hijo tiene 2-3 años | Universo de Juegos Infantiles

Deja un comentario