índiceNOMBRE: ¿Dónde está mi comida?
MARCA: Haba
PRECIO APROXIMADO: 25-30 €
INSTRUCCIONES EN CASTELLANO: Sí
EDAD: ¡¿2 años?!
Nº DE JUGADORES: 1-3
JUEGO COOPERATIVO: Sí/ No (depende de variante utilizada)
RITMO DE JUEGO: Por turnos
DURACIÓN DE LA PARTIDA: ¡¿10 minutos?!

El granjero Timoteo es un figura, se pasa todo el día por ahí de parranda y, mientras, sus animales, completamente desatendidos, pasan más hambre que Carpanta. Por eso, los líderes de las bestias, la señora oveja, la señora vaca y el señor cerdo, han decidido ponerle una demanda judicial y además denunciarle al tribunal de La Haya por crímenes contra los animales de granja (¡y por salido!), pero primero tienen que llenar sus estómagos hambrientos, así que van a tener que ir a buscarse la comida (ya que la comida no viene a ellos). Eso sí, deben hacerlo antes de que caiga la negra noche y no puedan volver al establo.


CARACTERÍSTICAS:
Este juego es en 3D y está compuesto de un tablero XXL de cartón bien duro y muy bien decorado, sobre el que se monta la fabulosa granja, que ocupa el centro del mismo, formada por dos piezas de cartón también muy duras y bonitas: una de ellas conforma las paredes y la otra el techo de paja. Especial cuidado hay que tener con el techo, ya que es la pieza, según mi opinión, más endeble de todas, debido a que tiene una parte más fina para plegar sus dos vertientes en una sola para guardarla en la caja y, si los niños la fuerzan, se puede partir por esa zona más débil. Una vez montada, la casa queda la mar de maja y el techo se puede poner o quitar según interese.
DSC_0232
DSC_0201
DSC_0224En las dos fotos anteriores vemos la casita montada con y sin el techo, según interese.
Las otras piezas de cartón, también resistentes y bonitas, son las que representan los cestos de comida y los montones de paja.
Los tres animales, también de un tamaño XXL, acorde con el tablero, son de madera maciza, de esa que si la lanzas contra alguien le abres la cabeza, y el dado también tiene un tamaño más que suficiente.
El conjunto es bastante espectacular y ya hace salivar solamente con verlo montado.
FUNCIONAMIENTO:
Se monta la granja y a un lado se colocan en fila los montones de paja, mostrando la cara en la que se ve el sol (también se pueden amontonar, así ocupan menos).
DSC_0208
Luego se pone en la pocilga al cerdo y las dos comidas de color marrón, la vaca y las dos comidas de color verde oscuro en el prado en el que está pintada la vaca, la oveja y las dos comidas de color verde claro en el prado en el que está dibujada la oveja, y las tres comidas azules en el lago. Obviamente se pondrá todo esto si juegan 3 jugadores, si son menos solamente se pondrá el animal que utilizará cada niño y sus comidas correspondientes.
DSC_0202
DSC_0204
Ahora ya podemos empezar.
La finalidad del juego es que cada animal tiene tres comidas para él repartidas entre los dos prados, la pocilga y el lago, teniendo en cuenta que en el lugar en el que empieza no hay nada suyo, así que deberá desplazarse a uno de los lugares mencionados a coger la comida. Luego la llevará al interior de la granja y saldrá a buscar otra y así hasta que las tres comidas estén dentro de la casita. Para ello se tira un dado:
– ¿Sale un color: rojo, azul o amarillo? El niño avanza el animal hasta la casilla más próxima en la que esté ese color.
DSC_0217
Si en su camino a los prados, la pocilga, el lago o la granja no hay ninguna casilla con ese color, el animal se desplaza directamente a su destino.
DSC_0206
En la foto de arriba ha salido el círculo amarillo, pero lo único que separa a la Señora Vaca del lago es una casilla azul, por lo que la vaca llega a su destino (el lago) y coge la comida que le corresponde.
-¿Sale el sol? Eliges el color que prefieras. Obviamente lo normal será el que esté más cerca de tu destino, teniendo en cuenta que siempre te desplazas al color más cercano en caso de que haya dos iguales en tu camino.
-¿Sale la luna? ¡Se empieza a hacer denoche! El animal no se mueve pero se gira un montón de paja. ¡Cuando estén todos girados se habrá hecho de noche y habremos perdido!
DSC_0218
Como el juego es cooperativo, el niño que ya haya conseguido meter las tres comidas en el establo, puede, en su turno, tirar el dado para ayudar a los que todavía no lo han hecho.
En las instrucciones también viene una forma de jugar competitiva, muy similar a la original.

VALORACIÓN:
En este juego han patinado y muy mucho con la valoración indicada en la caja. De entrada, dudo mucho que un niño de 2 años se aclare, ya que no es solamente tirar el dado e identificar el color (para eso hay otros juegos más sencillos, alguno ya comentado en otras reseñas), sino que hay que elegir la ruta que más te interesa seguir y, cuando sale el sol, hay que decidir qué color interesa más para que el animal mueva más rápido. Además, el niño sabe que cuando sale un color tiene que mover el animal a la casilla correspondiente, pero si es pequeño le cuesta entender que si no hay ninguna casilla delante del animal de ese color, el animal avanza hasta su destino.
Yo lo recomendaría para niños de entre 4 y 7 años.
Tampoco el tiempo estimado me parece muy acertado, yo le pondría entre 20 y 25 minutos.
Lo bueno que tiene es que también se puede jugar solo (al igual que en todos los cooperativos), pero la pega que le veo es que los montones de paja, que marcan el tiempo del juego, no varían con el número de jugadores, por lo que a más jugadores, más veces hay que tirar el dado y por tanto más probabilidad hay de que se haga de noche. Como en este juego vamos vendidos con lo de la noche, el azar es un factor importante.
El juego, a pesar de ser un poco más caro de lo normal (comparando con muchos de los ya reseñados), es visualmente espectacular, como he comentado, muy entretenido y agradable de jugar, además de ser muy ágil. La diversión está garantizada.

COMPLEJIDAD: 7/10
AZAR: 7/10
HABILIDAD: 0/10
MEMORIA: 0/10
DIVERSIÓN: 8/10
PUNTUACIÓN TOTAL: 8/10 (¡SUPERRECOMENDABLE)